Categoría: <span>Servicios</span>

Integración Virtual en 3D del Patio de las Doncellas Cuadrado Patrimonio Virtual

Integración Virtual en 3D del Pavimento y la Fuente…

¿Alguna vez te has preguntado cuál era hasta hace no mucho tiempo la morfología de uno de los espacios más conocidos del Real Alcázar de Sevilla? Hoy, te invitamos a un viaje fascinante por la historia, a través de la reconstrucción e integración virtual del estado pretérito del Patio de las Doncellas. Este proyecto, realizado para MBC Audiovisuales, forma parte del capítulo dedicado a las residencias palaciegas del programa Desmontando Andalucía de Canal Sur.



El Patio de las Doncellas: Joya Arquitectónica Andaluza

Breve Historia del Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto de palacios construidos a lo largo de varios siglos por diferentes monarcas, desde el período islámico hasta la época cristiana. Este recinto es conocido por su belleza arquitectónica y la riqueza de sus detalles, que muestran la influencia de diversas culturas y estilos que lo hicieron merecedor de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1987.


El Patio de las Doncellas y su Fama

El Patio de las Doncellas es una de las partes más emblemáticas de los Reales Alcázares. Este patio fue construido durante el reinado del rey Pedro I de Castilla en el siglo XIV y es un ejemplo excepcional del estilo mudéjar. El nombre de «Patio de las Doncellas» proviene de una leyenda que cuenta que, cada año, las familias nobles musulmanas debían ofrecer a la corte una doncella como tributo.


De la Reconstrucción 3D a la Integración Virtual

El proceso de reconstrucción 3D del Patio de las Doncellas ha supuesto un desafío técnico y artístico. Como expertos en patrimonio virtual, nuestro objetivo era recrear con la mayor precisión posible la apariencia de este espacio, cuando estaba pavimentado con losas de mármol y una fuente se erigía en su interior. Para ello, nos basamos en la investigación histórica y arqueológica disponible, así como en fotografías y grabados antiguos. Se emplean, entre otros procedimientos: camera matching, tracking, modelado, texturizado y animación 3D.

Integración Virtual en 3D del Pavimento y la Fuente del Patio de las Doncellas

El Impacto en el Público y la Preservación del Patrimonio

La integración virtual en 3D del pavimento y la fuente del Patio de las Doncellas nos permite acercarnos al pasado reciente de este conjunto histórico-monumental y apreciar de un modo distinto la belleza de esta obra maestra de la arquitectura. Este proyecto es un testimonio más del interés que despierta entre el público los contenidos de divulgación, demostrando un firme compromiso social con la preservación de nuestro patrimonio y una herramienta fascinante para la educación y la divulgación histórica que contribuye a la conservación y difusión del patrimonio histórico del Real Alcázar de Sevilla, ayudando a las generaciones futuras a entender y valorar su riqueza cultural.

Reconstrucción digital de la fuente en los Reales Alcázares de Sevilla, para artículo de imagoreliquiae.es sobre palacios andalusíes.

Una Experiencia Profesional enriquecida de Historia

Esperamos que nuestra participación en este proyecto haya sido interesante y educativa para el espectador Como siempre, estamos comprometidos a utilizar nuestras habilidades y tecnología para preservar y celebrar el patrimonio histórico y cultural. Recordamos que nuestra labor como expertos en patrimonio virtual y artistas 3D no es solo una cuestión técnica, sino también una forma de respetar y valorar nuestra historia y tradiciones, permitiendo que perduren y sean accesibles para todos. Nos encanta poder compartir nuestro trabajo y esperamos seguir contribuyendo a la divulgación del patrimonio andaluz en el futuro.

Imagen interior de un kiosko moderno junto a la entrada del Metro Sol en la Nueva Plaza de la Puerta del Sol de Madrid, mostrando una perspectiva aberrante. Infoarquitectura

Nueva Plaza de la Puerta del Sol de Madrid:…

Las ciudades están en constante cambio, y Madrid no es la excepción. Recientemente, hemos tenido el privilegio de colaborar con la productora MBC Audiovisuales para dar vida a la nueva plaza de la Puerta del Sol de Madrid en el programa: Desmontando Madrid.



Nueva Plaza de la Puerta del Sol de Madrid

Obras en el Corazón de la Capital de España

La Puerta del Sol es, desde el siglo XVII, el corazón palpitante de Madrid. Hoy, con su transformación a punto de culminar, ya podemos mostrar las previsualizaciones arquitectónicas de esta obra pública que, mediante una serie de integraciones virtuales, posibilitan vislumbrar la futura apariencia de este tradicional punto de encuentro, ofreciendo una comparativa impactante entre su estado actual y su inminente configuración.


El Proceso de Trabajo: ArchVIZ e Integración Virtual

La creación de un contenido de calidad que muestre el resultado de los trabajos de construcción o reforma urbanística y arquitectónica, desde su planificación, antes si quiera de que las obras comiencen, exige amplios conocimientos y un minucioso proceso que da valor a nuestros servicios, al menos mientras la inteligencia artificial no sea capaz de crear imágenes, vídeos y escenas estables y replicables, que repitan lógicos esquemas conceptuales.

Nuestra labor en el programa dedicado a El Madrid del Futuro que dedicó varias escenas a la nueva plaza de la Puerta del Sol de Madrid consistió en la creación de integraciones virtuales para la divulgación de visuales arquitectónicas. La integración virtual nos permite incluir nuestro modelo 3D en una fotografía o video real, creando una presentación precisa y convincente del proyecto terminado. Este proceso incluye camera matching y camera tracking para alinear con precisión nuestro modelo 3D a la imagen original.

A continuación creamos modelos 3D detallados y realistas de los elementos arquitectónicos a partir de las referencias, apoyándonos en técnicas de modelado, texturizado y ajustes de iluminación. Estos modelos se combinan con el entorno virtual para obtener una representación integral y detallada de cómo se fusionará la plaza reformada con el entorno urbano existente.


En conjunto, nuestro enfoque de integración virtual y visualización arquitectónica proporciona una visión realista de cómo será la Nueva Plaza de la Puerta del Sol después de la finalización de las obras públicas, permitiéndonos anticipar su impacto en el entorno urbano de Madrid.


El Futuro de la Puerta del Sol: Peatonalización y Modernidad

La reforma de la plaza de la Puerta del Sol marca un hito en la evolución de Madrid. Siguiendo una tendencia que se inició a finales del siglo XIX, la plaza se convertirá en un espacio completamente peatonal, dando prioridad a las personas sobre los vehículos motorizados e incluyendo un «carril bici».

Nuestra visualización detalla los cambios más significativos de una plaza abierta de aspecto artificial y desprovista de sombras naturales. El nuevo pavimento de la plaza se compone ya de grandes losas de granito, entre las que se disponen radialmente, sobre el lado elíptico, una serie de embellecedores metálicos, a modo de rayos solares. Presentan esta misma disposición una secuencia de bancadas, situadas de igual modo en el lado Norte. La famosa estatua ecuestre de Carlos III dejará su privilegiado emplazamiento en el centro del espacio urbanístico y será reubicada en un lado de la plaza, descentralizada en el interior de una fuente elíptica, cuya iluminación principal evoca en su disposición la bandera de la CC.AA. de Madrid.


La simbiosis entre el cristal y el metal es uno de los factores más llamativos del nuevo mobiliario urbano. La controvertida «ballena» que da acceso al intercambiador de tren y metro será reemplazada por una estructura ovalada y completamente acristalada sobre la que existe un gran debate y que, a día de hoy, no está muy claro que termine ejecutándose.

Los tradicionales kioscos y puestos de lotería serán completamente reemplazados por unos más modernos, centralizados y abiertos, que ya se han sido instalados en ambos extremos del eje longitudinal de la plaza. Los ascensores también emplean los mismos materiales de estética modernista con un cariz de minimalismo futurista.

La estatua de Venus o Diana, conocida popularmente como «Mariblanca» también será deslocalizada, como la famosa escultura del Oso y el Madroño (figura parlante de la heráldica de la ciudad de Madrid). Ambas serán levemente aproximadas desde su actual emplazamiento para situarse en ambos extremos de la plaza, marcando el inicio y el final de la serie de bancos que sirven de descanso a los viandantes.

La famosa placa que señalizaba el Km 0 de las carreteras radiales de España también modifica su apariencia, sustituyendo la tradicional y discreta baldosa cuadrada de antaño por una rosa de los vientos, con metálicos embellecedores radiados, que contiene en su orla indicaciones sobre la dirección en la que se encuentran algunas de las principales ciudades españolas.


Tecnologías Digitales: Un Mundo de Posibilidades a tu Alcance

Gracias a la integración virtual de visuales arquitectónicas, hemos podido dar vida a la nueva plaza de la Puerta del Sol de Madrid. Este proyecto nos ha permitido mostrar cómo las obras públicas pueden transformar un espacio urbano y cómo la tecnología y nuestros productos pueden servir como un puente entre el presente y el futuro.

Esperamos que este contenido sobre la futura Puerta del Sol de Madrid te haya dado una idea de las posibilidades que brinda la integración virtual en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Si tienes un proyecto estaremos encantados de darle vida, ayudando a los arquitectos, ingenieros y demás implicados en el proyecto a tener una comprensión más clara y precisa de cuáles pueden ser los resultados una vez terminadas las obras. Además, de este modo se permite a los ciudadanos entender los cambios y las mejoras que se avecinan, creando una anticipación positiva en torno a las obras.

Fósil_lariosaurio_triásico_en_ámbar_inspirado_en_Jurassic_Park Patrimonio Virtual

Virtualización 3D de un Fósil de Lariosaurio de Cehegín


¿Alguna vez te has preguntado cómo era un lariosaurio del período Triásico? Hoy te vamos a contar todo sobre el emocionante plan de virtualización y reconstrucción virtual del fósil de lariosaurio hallado en Cehegín, Murcia. Este proyecto combina las técnicas más avanzadas de virtualización del patrimonio paleontológico, mediante fotogrametría e impresión 3D. ¡Sigue leyendo y descubre cómo «cobra vida» este fascinante reptil marino!

Fósil_lariosaurio_triásico_en_ámbar_inspirado_en_Jurassic_Park
Reconstrucción de la cabeza de un lariosaurio del triásico en ámbar, inspirado en Jurassic Park.


Modelo 3D del fósil de lariosaurio de Cehegín iluminado con luz misteriosa

El descubrimiento del fósil de lariosaurio de Cehegín

El excepcional hallazgo de este fósil tuvo lugar en la histórica muralla de la localidad murciana de Cehegín, un pintoresco pueblo, próximo a Caravaca de la Cruz, que goza de una imponente riqueza geológica y paleontológica. Se trata de un enigmático espécimen sauropterigio de más de 40 cm de largo, hallado en dos fragmentos de roca dolomítica carbonatada de Muschelkalk (Berrocal-Casero et al., 2023). Estos restos fosilizados son testigos inestimables de la fascinante y rica historia paleontológica que atesora la región de Murcia.

Musealización y Divulgación

El director del Museo Arqueológico de Cehegín, Francisco Manuel Peñalver Aroca se ha mostrado recurrentemente proclive a la puesta en valor del patrimonio paleontológico de la localidad. Hace poco más de una década se abrieron dos nuevas salas dedicadas a la paleontología que albergan centenares de piezas entre las que destaca, ocupando un lugar privilegiado, el fósil sobre el que realizamos nuestra intervención. Paralelamente se vienen desarrollando ciclos de conferencias sobre el patrimonio histórico, geológico y paleontológico como la que impartirá la Dra. Melani Berocal Casero el próximo viernes, 5 de mayo de 2023, a propósito del reciente estudio publicado en la revista Lethaia.


Proceso de digitalización por fotogrametría

La primera fase del proyecto de virtualización del fósil de lariosaurio de Cehegín comenzó con la aplicación del método de documentación fotogramétrica. Esta técnica consiste en tomar una serie de fotografías desde diferentes ángulos y alturas, que luego se procesan mediante un software especializado para generar un modelo 3D de alta resolución del objeto. La creación del modelo tridimensional del fósil posibilita un análisis detallado para planificar la reconstrucción virtual en base a las investigaciones llevadas a cabo por expertos en la materia.


Impresión 3D y exposición tiflológica

Una vez finalizada la reconstrucción virtual se llevaron a cabo una serie de procesos específicos de limpieza y optimización con el fin de exponer virtualmente la pieza y materializar el modelo 3D mediante tecnología de impresión FDM (Fused Deposition Modeling) de filamento de PLA, un material «plástico» biodegradable. El objeto tridimensional fue dividido en 6 piezas desmontables, unidas por 20 pernos para reducir los tiempos de impresión y el volumen de su transporte, luego se configuró el laminado de cada uno de los fragmentos con software específico para obtener una réplica fiel y detallada del fósil de lariosaurio de Cehegín. Éste servirá de molde para obtener nuevas reproducciones que permitirán, entre otros propósitos:

  • Restaurar una copia de los restos fosilizados en su emplazamiento original: la muralla medieval, favoreciendo su integración en rutas geológico-monumentales.
  • Promover la accesibilidad a esta pieza museística mediante la exposición tiflológica de una reproducción exacta, adaptada para ser apreciada y manipulada por personas con discapacidad visual, niños y curiosos.

El resultado final son piezas de gran valor didáctico y científico, una se expondrá en la muralla y la otra junto a la original, en la sala de paleontología del Museo Arqueológico de Cehegín.


Reconstrucción Virtual del Lariosaurio

La siguiente fase del proyecto toma como referencia el modelo fotogramétrico para aproximarnos a una reconstrucción del espécimen en relación a la impronta de su estructura ósea. Como especialistas en patrimonio virtual nos enfrentamos al desafío de hipotetizar con datos científicos sobre el aspecto original del lariosaurio. Para ello, tomando los estudios científicos como referencia, se estudia la anatomía y morfología de otros reptiles marinos similares y se utiliza esta información para completar las partes faltantes o dañadas del fósil. Éste es el proceso que venimos desarrollando para aproximarnos a la recreación virtual del lariosaurio tal y como habría sido en vida hace millones de años.

Próximamente presentaremos los resultados de nuestro trabajo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias ¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre este fascinante reptil marino que habitó nuestro planeta hace millones de años!

Tecnología 3D para la Divulgación del Patrimonio

El proyecto de virtualización y reconstrucción del fósil de lariosaurio del período Triásico de Cehegín es un ejemplo perfecto de cómo las nuevas tecnologías están transformando el estudio y la difusión del patrimonio paleontológico. Gracias a la fotogrametría, la reconstrucción virtual y la impresión 3D, los expertos pueden analizar, conservar y compartir fósiles y otros restos paleontológicos de una forma más eficiente y accesible. También demuestra la importancia de la divulgación científica y la necesidad de acercar el patrimonio a todo tipo de públicos. La exposición tiflológica, en particular, permite que personas con discapacidad visual puedan disfrutar y aprender de este valioso testimonio de la historia natural de nuestra región.

Éste es solo el comienzo de lo que nos depara la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio y puesta en valor de los recursos patrimoniales. Su inexorable avance nos hará descubrir nuevas formas de aprovechamiento, hasta ahora inimaginables, con las que podremos compartir más aspectos de nuestro pasado prehistórico y enriquecer nuestro conocimiento sobre la vida en la Tierra hace millones de años.

Referencias Bibliográficas

Berrocal-Casero, M., Pérez-Valera, J. A., Reolid, M., De Gea, G., Espín De Gea, A., Peñalver Aroca, F. M., & Pérez-Valera, F. (2023). An articulated sauropterygian marine reptile from the Middle Triassic of the South-Iberian Palaeomargin, Betic Cordillera, Southeastern Spain. Lethaia, 56(1), 1-14. https://doi.org/10.18261/let.56.1.4

Cinemáticas y Renders Impactantes para la Promoción de Marcas en 2023 Producto

Cinemáticas y Renders para la Promoción de Marcas


Gracias a la magia del 3D el escudo del Bando Cristiano de Caravaca cobra vida en cinemáticas y renders de alta calidad al estilo de las «openings» que marcan tendencia en el mundo audiovisual. Los detalles del blasón se muestran con precisión y realismo, permitiendo a los espectadores apreciar la riqueza de sus colores y texturas. El resultado es una experiencia visualmente impactante que está revolucionando la forma en que vemos y compartimos estos símbolos históricos en redes sociales. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de colores, texturas y movimientos sorprendentes!



Homenaje a Caravaca en Fiestas 2023

A lo largo de los próximos días, durante las calendas de Mayo, tienen lugar en Caravaca de la Cruz las fiestas de interés turístico internacional en honor a su patrona: La Cruz de Caravaca. La vinculación de nuestra empresa con la ciudad y de quien escribe con el Bando Cristiano de la localidad son la base de este sencillo y altruista homenaje.

Cinemáticas y Renders Impactantes para la Promoción de Marcas en 2023
Isotipo del Bando Cristiano de Caravaca de la Cruz, con el escudo de Castillos y Leones de Fernando III El Santo y la Cruz de Caravaca en el centro

Moros y Cristianos: La base de la inspiración

Las Fiestas de Moros y Cristianos son celebraciones que constituyen una parte fundamental de la tradición y el folclore en diversas regiones de España. Una de las más reconocidas y emblemáticas es la que se lleva a cabo en Caravaca de la Cruz.

Las Fiestas de Moros y Cristianos tienen sus raíces en la conmemoración de episodios históricos relacionados con la Reconquista, un período en el que las fuerzas cristianas lucharon por recuperar la península ibérica del dominio musulmán. A lo largo de los siglos, estas festividades se han convertido en eventos llenos de color, música y pasión, en los cuales los participantes rinden homenaje a sus ancestros y mantienen viva la memoria de su legado.

Durante las celebraciones, los asistentes se agrupan en comparsas y agrupaciones que desfilan por las calles ataviados con trajes inspirados en época medieval, representando tanto a los bandos moros como a los cristianos. A través de representaciones teatrales y escenificaciones de batallas, los festejos evocan el espíritu de lucha y convivencia que caracterizó aquellos tiempos. En el caso particular de las Fiestas de Caravaca de la Cruz, además de revivir los enfrentamientos entre moros y cristianos, también se celebra la venerada reliquia de la Cruz de Caravaca, un símbolo religioso de gran importancia para los habitantes de la región.

De este modo, las Fiestas de Moros y Cristianos representan un vínculo entre el pasado y el presente, en el cual la historia y la tradición se entrelazan para dar vida a un espectáculo único que honra el legado cultural y las raíces de las comunidades que las celebran.


Escudo del Bando Cristiano de Caravaca de la Cruz: Un símbolo lleno de historia

El Escudo del Bando Cristiano de Caravaca de la Cruz es un emblema que representa a una de las principales facciones que participan en las fiestas. Este escudo lleva consigo un legado lleno de historia y simbolismo que se ha mantenido vivo a lo largo de los años gracias a la pasión de quienes lo portan con orgullo. Se trata de un escudo “heráldico” que, a modo de isotipo, es insignia y marca identificativa del Bando Cristiano de Caravaca de la Cruz, una federación de asociaciones recreativas y pretendido criterio recreacionista que desde el año 1959 aglutina e interpreta el papel de algunas de las principales órdenes militares y grupos milicianos medievales durante las históricas fiestas de la localidad, participando activamente en los desfiles y procesiones de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, así como en teatrales lances y simulacros de batalla que, con espíritu romanticista, conmemoran las gestas medievales que habitan en el imaginario colectivo y entretejen los mimbres de los rituales de las Fiestas de Mayo en Caravaca de la Cruz.

Los elementos heráldicos corresponden a las armas del rey Fernando III “el Santo” a quién la tradición y la literatura de los falsos cronicones, no así la Historia, otorga especial relevancia en su enfrentamiento con Zeyt Abuzeyt y la aparición de la Cruz. El bando adopta sus colores y añade la Cruz.


Aplicaciones prácticas de la tecnología digital en eventos y publicidad

La realización desinteresada de estos renders y cinemáticas es una forma de compartir y celebrar la historia y el espíritu de las fiestas de Caravaca de la Cruz. Al hacerlo, se fomenta el interés en las tradiciones de origen medieval y se mantiene viva la memoria de estos eventos que forman parte del patrimonio cultural de España.

La creación de contenidos para la explotación de productos abre un mundo de posibilidades en el ámbito visual. Las cinemáticas y renders de escudos recreacionistas medievales han demostrado ser una herramienta valiosa y versátil en el ámbito del marketing visual. Su capacidad para capturar la esencia de la historia y la cultura, y presentarla de manera impactante y atractiva, abre un mundo de posibilidades para su uso en distintos contextos. No cabe duda de que estos asombrosos trabajos seguirán fascinando y deleitando a quienes los descubran en redes sociales y más allá.


Publicidad y cartelería

Los renders y cinemáticas de escudos medievales también pueden ser empleados en campañas publicitarias y en la creación de carteles promocionales. Su llamativo aspecto y detalle captan la atención de los transeúntes, generando un mayor impacto y memoria de la marca o evento que se promociona.

Fondos de pantalla durante presentaciones

En presentaciones, conferencias o charlas, los renders pueden utilizarse como fondos de pantalla para las diapositivas. Ésto aporta un toque de originalidad y arte visual que mantiene a la audiencia interesada y conectada con el tema que se expone.

Presentaciones y actos multitudinarios

En eventos como entregas de premios, congresos o exposiciones las cinemáticas y renders pueden usarse como fondos de pantalla o proyectarse en pantallas gigantes. Esto ayuda a crear un ambiente único y envolvente que transporta a los asistentes al contexto deseado por el director del espectáculo, potenciando la experiencia y el disfrute de estos actos.

Creación de artefactos y reproducción de piezas históricas

Más allá del espectro virtual la impresión 3D abre una puerta a la reproducción de piezas históricas, generando un mayor impacto visual y enriqueciendo la experiencia del público. La precisión y el realismo de estas creaciones posibilitan que los asistentes disfruten de un espectáculo inolvidable.

Conclusión

El BrandViz es una forma innovadora y atractiva de potenciar tu marca en el competitivo mundo del marketing digital. Con el uso de cinemáticas y renders 3D de alta calidad, puedes captar la atención de tu público objetivo, transmitiendo la esencia de tu marca de una forma visualmente atractiva. Esta técnica de marketing visual no solo mejora la percepción de tu marca, sino que también puede impulsar la interacción y finalmente convertir a más clientes.

Preguntas Frecuentes sobre BrandViz

  1. ¿Qué es BrandViz?
    • BrandViz es una estrategia de marketing visual que, entre otros servicios para la explotación de producto, utiliza cinemáticas y renders 3D para promocionar marcas. Esta técnica proporciona una presentación visualmente atractiva y emocionante de tu marca, capturando la atención del público y destacando tus productos o servicios.
  2. ¿Cómo puede BrandViz ayudar a mi negocio?
    • BrandViz puede ayudar a tu negocio al mejorar la percepción de tu marca y estimular la interacción con el público. Las cinemáticas y los renders 3D proporcionan una representación visual detallada y atractiva de tu marca, lo que puede aumentar la visibilidad de tus productos o servicios y finalmente impulsar las ventas.
  3. Qué tipo de productos pueden rentabilizarse mediante este servicio?
    • BrandViz es una nomenclatura que se refiere a nuestro servicio de marketing visual, aplicado a la promoción de marcas. No obstante, el 3D posibilita el uso de esta tecnología con cualquier tipo de producto, no solo para potenciar marcas, también ofrecemos otros servicios relacionados con la visualización de productos como: ArchViz (creación de visuales arquitectónicas), CraftViz (visualización de productos de artesanía), TechViz (visualización de productos tecnológicos), LuxViz (diseño personalizado de productos exclusivos y artículos de joyería) o cualquier tipo de Showroom (para la exposición de productos comerciales y turísticos).
  4. ¿Qué tipos de empresas se benefician de BrandViz?
    • Cualquier empresa que quiera destacar en un mercado competitivo puede beneficiarse de las estrategias de BrandViz. Independientemente de tu industria o tamaño, la representación visual 3D de tu marca puede ser una potente herramienta para mejorar tu estrategia de marketing.
  5. ¿Cómo se desarrolla un proyecto de BrandViz?
    • Desarrollar un proyecto de BrandViz implica varias etapas. Primero, trabajaremos contigo para entender tu marca y tus objetivos de marketing. Luego, crearemos renders, cinemáticas y otros recursos virtuales personalizados que representen de manera precisa y atractiva tu marca. Finalmente, implementaremos estas visualizaciones en tu estrategia de marketing para maximizar la interacción y las conversiones.

Si tienes más preguntas sobre las estrategias de BrandViz de Imago Reliquiae o estás interesado en cualquiera de nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a llevar tu marca al siguiente nivel.

Imagen principal de una olla de cocina medieval de Cehegín con su interior seccionado y trazos de dibujo arqueológico. Descubre los detalles arqueológicos de esta pieza que nos transporta a la época medieval y revela aspectos fascinantes de la historia culinaria. Imagen Procesada

Documentación y Anastilosis Virtual de una olla de cocina…

Utensilio común de cocina procedente de la Torre del Pozo de Cehegín, expuesto en la sala dedicada a la Edad Media y Moderna en el Museo Arqueológico de la localidad murciana. La localización y la estratigrafía de su hallazgo permiten datarla en torno a los siglos XV y XVI, no obstante, pese a su referida función, existen teorías que asumen la posibilidad de que estos recipientes estén ligados a ritos de paso relacionados con las parturientas. Según esta propuesta la placenta y el resto de visceras extraidos de aquellas habrían sido aquí depositadas y posteriormente enterradas.

Sketchfab Configurator
Sketchfab Configurator
Habitación con banqueta al pie de la cama y jardín interior con roca natural en la Escuela de Diseño de Madrid: un oasis de serenidad y belleza natural. Imagen Procesada

Proyecto de Reforma de la Escuela de Diseño de…


Planificación Urbanística e Inmobiliaria en 3D

La diseñadora Ana Osende de la Escuela de Diseño de Madrid encontró hace un año en nuestra empresa una solución rápida y eficiente a sus necesidades creativas (académicas y profesionales) de visualización arquitectónica, aplicados en este caso a la suite principal de su plan de renovación de la IADE.

La restauración de bienes inmuebles de carácter patrimonial precisan de estudios de impacto visual que los especialistas solo pueden abordar con total garantía por medio de simulaciones virtuales fotorrealistas. Los proyectos de interior y exterior, así como los de obra civil o restauración del patrimonio, posibilitan proyectar las ideas y testar conceptos arquitectónicos. Los productos visuales que realizamos en 2D, 3D, 360º (VT-TA) o VR permiten ver los resultados antes de llevar a cabo las obras y comprobar así si volúmenes, acabados e iluminación se ajustan a los criterios del diseño y a las necesidades de nuestros clientes.



Cinemáticas Arquitectónicas en 3D

Nuestras cinemáticas arquitectónicas en 3D, aprovechando las últimas tecnologías, añaden una perspectiva dinámica a cada proyecto. Esta innovadora herramienta da vida a los diseños arquitectónicos, ayudando a los clientes a visualizar el producto final en un contexto realista e inmersivo.


Visita Virtual en 360º

Experimenta tu visión arquitectónica de primera mano con nuestras visitas virtuales en 360º. Esta innovadora función es un sello distintivo de la solución ArchVIZ, que permite a los clientes navegar virtualmente a través del diseño propuesto, comprendiendo su dinámica espacial y apreciando sus matices estéticos.


Renders de Alta Calidad de las Estancias

Nuestros renders de alta calidad de las estancias son un componente crucial en la visualización del resultado final de los esfuerzos de diseño. Desde los detalles de iluminación más sutiles hasta las paletas de colores más vibrantes, estos renders proporcionan una vista previa fotorrealista de los espacios interiores.

Salón

Visualiza tu salón ideal con nuestros modelos 3D de alta fidelidad. Nuestra solución ArchVIZ da vida a estos espacios personales, transformando tus ideas de diseño en visuales tangibles que representan la atmósfera y el carácter potencial de cada habitación.


Dormitorio y Jardín Interior

Visualiza tu dormitorio y jardín interior soñados con nuestros renders de alta calidad. Experimenta la tranquilidad y confort de tus diseños antes de que se hagan realidad, garantizando que tus espacios serán tan acogedores y relajantes como has imaginado.


Vestuario

Diseña el vestuario perfecto con la ayuda de nuestros modelos 3D detallados. ArchVIZ captura tu intención de diseño, permitiéndote experimentar la practicidad de tus diseños y hacer ajustes necesarios antes de que la construcción real comience.


Cuartos de Baño y Aseo

Para áreas más íntimas como los cuartos de baño y aseo, ArchVIZ ofrece modelos 3D detallados y realistas. Nuestro servicio te permite comprender completamente la disposición, la estética y la funcionalidad de tus diseños, garantizando que estos espacios esenciales cumplan con tus expectativas y necesidades.


Las Visuales arquitectónicas (archVIZ) son la mejor solución para todos los aspectos de la planificación urbanística e inmobiliaria en 3D, desde cinemáticas arquitectónicas hasta renders de alta calidad de las estancias. Ya seas un diseñador profesional como Ana Osende o un principiante en diseño arquitectónico, encontrarás que nuestros servicios se adaptan perfectamente a tus necesidades.

Imagen de la fuente tipográfica Gótica Minúscula Dimplomática Caravacensis, una letra medieval de gran detalle y fidelidad histórica Creación de Contenido

Diseño de una Fuente Tipográfica Histórica: Esc de Privilegios…


Introducción: Escritura Gótica Minúscula Diplomática

La fuente gótica minúscula diplomática, llamada letra de privilegios y utilizada comúnmente para la creación de los documentos diplomáticos de mayor solemnidad expedidos por las cancillerías medievales, como los privilegios rodados, ve la luz. Esta tipología documental, utilizada por los reyes ibéricos a lo largo de la Edad Media, se utilizaba para otorgar mercedes y privilegios, motivo por el que vino a recibir aquella errónea denominación.

Introducción: Una breve descripción de la nueva fuente tipográfica y de la importancia histórica de la escritura paleográfica gótica minúscula diplomática.


Historia-Contexto Histórico

Contexto histórico y cultural en el que surgió la Gótica Minúscula Diplomática.

Descripción de los documentos que utilizaban esta tipografía y su importancia histórica.

Historia: Describir la época y el contexto histórico en el que la fuente tipográfica fue utilizada, incluyendo detalles sobre la tipología documental de mayor solemnidad y las cancillerías reales ibéricas.

Una sección que explique el contexto histórico en el que se desarrolló la escritura gótica minúscula diplomática y la importancia de los privilegios rodados en la historia de la monarquía ibérica.

u origen, los periodos en los que se utilizó y las razones por las que se creó.


Diseño Diseño de la fuente:

Descripción detallada del proceso de diseño y los elementos que se tuvieron en cuenta para crear una versión moderna de la Gótica Minúscula Diplomática.

Comparación con otras fuentes tipográficas históricas y explicación de las diferencias y similitudes.

Detallar el proceso de diseño de la fuente tipográfica, incluyendo los aspectos clave del diseño y las decisiones de diseño que se tomaron para lograr el estilo y la elegancia deseada.

Una descripción detallada del proceso de diseño de la nueva fuente tipográfica, con información sobre las fuentes de inspiración y las técnicas utilizadas para crear la letra de privilegios.

Se puede describir el proceso de diseño de la fuente, las fuentes de inspiración, la elección de las formas y detalles y las decisiones tomadas durante el proceso creativo.

Descripción-Características de la fuente

Características de la fuente: Una sección que describa las características de la fuente tipográfica, incluyendo su tamaño, peso, proporciones, y detalles específicos de diseño.

características de la fuente tipográfica, como su forma, proporciones, estilo y detalles técnicos, como la altura x, la anchura y el espaciado.


Usos y aplicaciones recomendados

Posibles usos de la nueva fuente tipográfica en el diseño gráfico y la publicidad.

Ejemplos de cómo se puede utilizar en diferentes contextos y situaciones.

Usos y aplicaciones: Explorar los diferentes usos y aplicaciones de la fuente tipográfica, y destacar cómo puede ser utilizada para proyectos educativos, recreacionistas y distintivos de carácter honorífico.

Una sección que describa los usos recomendados para la nueva fuente tipográfica, incluyendo su aplicación en documentos históricos, en proyectos educativos, y en otros proyectos relacionados con la historia y el patrimonio cultural.

usos de la fuente tipográfica, como en documentos de carácter oficial, diplomas, certificados, publicaciones históricas, libros y cualquier otro tipo de material que requiera un aspecto histórico y de solemnidad.


Descarga y Uso

Proporcionar información sobre cómo descargar y utilizar la fuente tipográfica en proyectos de diseño, incluyendo cualquier requisito de licencia y los formatos de archivo disponibles.

Descarga de la fuente: Una sección que permita a los usuarios descargar la fuente tipográfica y utilizarla en sus propios proyectos.

Conclusión

Recapitulación de los aspectos más importantes del artículo y de la nueva fuente tipográfica diseñada.

Invitación a los lectores para que descarguen la fuente y la prueben en sus propios proyectos.

Concluir la entrada resumiendo los principales beneficios y características de la fuente tipográfica y destacando por qué es una adición valiosa a la colección de cualquier diseñador interesado en la historia y la tipografía.

Una sección que resuma los principales puntos de la entrada y destaque la importancia de la escritura gótica minúscula diplomática como parte del patrimonio cultural e histórico de la monarquía ibérica.

En esta sección se pueden presentar las conclusiones finales del artículo, resumiendo los puntos más importantes y enfatizando la importancia y el valor de la fuente tipográfica histórica.

Referencias

Lista de fuentes y recursos consultados para el diseño de la fuente y la redacción del artículo.

Enlaces a otros sitios web relacionados con la tipografía histórica y el diseño gráfico.

Patrimonio Virtual

Servicios de Arqueología Virtual: El Patrimonio Virtual como Producto


¿Te gustaría conocer qué es el patrimonio virtual y de qué manera nuestra empresa emplea la tecnología más avanzada, adaptándose a los requerimientos de cada proyecto? Brindamos servicios de virtualización e impresión 3D, a través de la digitalización del registro arqueológico resiliente y la reconstrucción virtual de patrimonio desaparecido, con el fin de preservar y revalorizar el legado histórico y monumental. Aprende más acerca de la arqueología virtual y sus aplicaciones para la salvaguarda del patrimonio. Explora nuestros productos y soluciones que ofrecemos en el ámbito del patrimonio virtual y descubre por qué somos la mejor elección en proyectos de documentación, conservación, estudio y divulgación. Imago Reliquiae prestamos servicios de visualización arqueológica y patrimonial a nivel global, desde Caravaca de la Cruz (Murcia, España) a Rostrenen (Bretaña, Francia)

Visualización Arqueológica y Patrimonial: Imagen de ortofotos técnicas del yacimiento arqueológico del Alcázar de Cehegín, mostrando vistas en alzado, planta, perfiles y secciones.

Últimos Trabajos de 2023 en Patrimonio Virtual: Visualización Arqueológica y Patrimonial

  • Integración Virtual en 3D del Pavimento y la Fuente del Patio de las Doncellas
    Sumérgete en la historia del Real Alcázar de Sevilla a través de la integración virtual en 3D del emblemático Patio de las Doncellas. Descubre la belleza arquitectónica y la influencia de diversas culturas en este Patrimonio de la Humanidad. Nuestro enfoque de reconstrucción y visualización histórica preserva y difunde la riqueza cultural, permitiendo a las generaciones futuras apreciar y valorar nuestro legado.
  • Virtualización 3D de un Fósil de Lariosaurio de Cehegín
    Descubre el emocionante proyecto de virtualización y reconstrucción del fósil de lariosaurio hallado en Cehegín, Murcia. Utilizando técnicas avanzadas de fotogrametría e impresión 3D, este proyecto busca dar vida a este intrigante reptil marino del período Triásico. La iniciativa promueve la divulgación y accesibilidad del patrimonio paleontológico, incluyendo exposiciones tiflológicas para personas con discapacidad visual. La aplicación de nuevas tecnologías al estudio y conservación de recursos patrimoniales nos acerca a una comprensión más rica de la historia de la vida en la Tierra.
  • Matadero de Caravaca en 3D | Reconstrucción Virtual del Patrimonio del s. XX
    Memoria del patrimonio perdido En Imago Reliquiae nos dedicamos a la protección y conservación del patrimonio, y en esta ocasión, nos enorgullece presentar uno de nuestros proyectos más apasionantes hasta la fecha: la reconstrucción virtual en 3D del antiguo matadero municipal de Caravaca de la Cruz. Este edificio de estilo neomudéjar, una joya arquitectónica del siglo XX, fue proyectado por el talentoso arquitecto Manuel Muñoz Casadejús, y es un símbolo de la historia y el legado cultural de la Región de Murcia. En este proyecto, aplicamos las últimas tecnologías de modelado 3D y realidad virtual para recrear fielmente este emblemático
  • Documentación y Anastilosis Virtual de una olla de cocina del s. XV-XVI
    Utensilio común de cocina procedente de la Torre del Pozo de Cehegín, expuesto en la sala dedicada a la Edad Media y Moderna en el Museo Arqueológico de la localidad murciana. La localización y la estratigrafía de su hallazgo permiten datarla en torno a los siglos XV y XVI, no obstante, pese a su referida función, existen teorías que asumen la posibilidad de que estos recipientes estén ligados a ritos de paso relacionados con las parturientas. Según esta propuesta la placenta y el resto de visceras extraidos de aquellas habrían sido aquí depositadas y posteriormente enterradas. Sketchfab Configurator Sketchfab Configurator
  • Diseño de una Fuente Tipográfica Histórica: Esc de Privilegios Rodados
    Introducción: Escritura Gótica Minúscula Diplomática La fuente gótica minúscula diplomática, llamada letra de privilegios y utilizada comúnmente para la creación de los documentos diplomáticos de mayor solemnidad expedidos por las cancillerías medievales, como los privilegios rodados, ve la luz. Esta tipología documental, utilizada por los reyes ibéricos a lo largo de la Edad Media, se utilizaba para otorgar mercedes y privilegios, motivo por el que vino a recibir aquella errónea denominación. Introducción: Una breve descripción de la nueva fuente tipográfica y de la importancia histórica de la escritura paleográfica gótica minúscula diplomática. Historia-Contexto Histórico Contexto histórico y cultural en el
Marketing visual de un juguete artesanal de Kotor (Montenegro) en 3D: Encantador Handcrafted Wooden Moving Toy. Una recreación en 3D de un juguete tradicional de Kotor que refleja la artesanía y la tradición colorida de la región. Producto

CraftViz, Visualización de Productos de Artesanía: Marketing Visual de…


El avance de la tecnología ha revolucionado la forma en que se promocionan y venden los productos. Una de las técnicas más impactantes y efectivas es la virtualización 3D, especialmente en el caso de productos artesanales para su venta y publicidad. En este artículo, exploraremos el poder de la visualización de productos en el contexto de un encantador juguete hecho a mano. Un común artefacto, como tantos otros que se comercializan en el mundo, revalorizados en Murcia (España) por el marketing visual, uno de los servicios específicos que ofertamos entre nuestros productos.



El juguete hecho a mano y su virtualización 3D

El juguete objeto de nuestra atención es un artefacto único: una pala o raqueta similar a la de ping-pong sobre la cual se disponen una serie de pavos con un ingenioso mecanismo en el cuello que les permite picotear alternadamente. Para capturar la esencia y la belleza de este juguete artesanal, se ha utilizado la técnica de la virtualización 3D.

Mediante técnicas de modelado de alta precisión, se ha recreado en el entorno digital cada detalle de la pala, los pavos y el mecanismo. Luego, se ha aplicado un proceso de texturización para dotar a los elementos virtuales de colores vibrantes y acabados brillantes, resaltando así la artesanía y el atractivo visual del juguete.

Finalmente, se ha realizado un renderizado de alta calidad que simula la iluminación y los reflejos, dando como resultado una representación digital realista y cautivadora del juguete hecho a mano. La virtualización 3D ha permitido presentar este producto de manera impactante, capturando la atención de los espectadores y despertando su interés por adquirirlo. El uso de un visor 3D suele despertar la curiosidad del cliente en el producto.


Juguetes artesanales: una tradición global

Los juguetes artesanales han sido parte de la cultura de diferentes regiones del mundo. En este caso, mencionamos la destacada artesanía india, conocida por su habilidad para crear juguetes lacados brillantes y coloridos. La tradición artesanal india ha evolucionado a lo largo del tiempo, y hoy en día la madera de eucalipto se ha convertido en el material preferido en lugar del marfil.

Sin embargo, la fabricación de juguetes artesanales no se limita solo a la India. En lugares como Kotor / Cattaro en Montenegro, encontramos una gran variedad de productos artesanales que cautivan la vista y el tacto. En estas abigarradas calles de la ciudad portuaria, los comercios callejeros tienen como objetivo atraer a los turistas, y los juguetes hechos a mano son especialmente llamativos por su autenticidad y encanto.

Marketing visual de un juguete artesanal de Kotor (Montenegro) en 3D: Encantador Handcrafted Wooden Moving Toy. Una recreación en 3D de un juguete tradicional de Kotor que refleja la artesanía y la tradición colorida de la región.

El papel del marketing digital y la visualización de productos

Los juguetes artesanales han sido parte de la cultura de diferentes regiones del mundo. En este caso, mencionamos la destacada artesanía india, conocida por su habilidad para crear juguetes lacados brillantes y coloridos. La tradición artesanal india ha evolucionado a lo largo del tiempo, y hoy en día la madera de eucalipto se ha convertido en el material preferido en lugar del marfil.

Sin embargo, la fabricación de juguetes artesanales no se limita solo a la India. En lugares como Kotor / Cattaro en Montenegro, encontramos una gran variedad de productos artesanales que cautivan la vista y el tacto. En estas abigarradas calles de la ciudad portuaria, los comercios callejeros tienen como objetivo atraer a los turistas, y los juguetes hechos a mano son especialmente llamativos por su autenticidad y encanto.

En el mundo actual, el marketing digital desempeña un papel crucial en la promoción y comercialización de productos artesanales. La visualización de productos en entornos virtuales se ha convertido en una herramienta esencial para poner a disposición de los proveedores productos únicos y atractivos como el juguete que hemos mencionado.

La visualización de productos permite mostrar los detalles y características de un producto artesanal de manera vívida y realista, incluso antes de que los clientes potenciales lo vean físicamente. Mediante imágenes y videos generados por computadora, se pueden exhibir los atributos únicos del producto, su artesanía meticulosa y los acabados de alta calidad. Esto ayuda a despertar el interés del público objetivo y a generar un deseo de poseerlo.

Además, la visualización 3D proporciona una experiencia interactiva, permitiendo a los clientes explorar el producto desde diferentes ángulos y perspectivas. También se pueden agregar elementos de personalización, como la opción de cambiar colores, texturas o tamaños, lo cual brinda una experiencia de compra más inmersiva y personalizada para los clientes.

La visualización de productos también ofrece beneficios significativos a los proveedores y vendedores. Les permite ahorrar costos al reducir la necesidad de producir múltiples muestras físicas del producto. Además, al tener representaciones digitales realistas, se facilita la creación de materiales de marketing, como imágenes, videos y catálogos digitales, que se pueden utilizar en diversos canales en línea, como sitios web, redes sociales y plataformas de comercio electrónico.

La optimización SEO es fundamental para garantizar que los productos artesanales y su visualización 3D sean encontrados y destacados en línea. Al elegir la palabra clave «Visualización de Productos de Artesanía» y palabras clave secundarias como «Craf-VIZ», «marketing visual» y «visualización de producto», el artículo se posicionará de manera efectiva en los motores de búsqueda. Además, la optimización SEO para la región de Murcia asegurará que el contenido sea relevante y atraiga a un público local interesado en productos artesanales y su virtualización 3D.

Marketing Visual de un Juguete Artesanal. Juguete artesanal de Kotor (Montenegro) reconstruido en 3D: Handcrafted Wooden Moving Toy. Juguetes de madera hechos a mano que capturan la tradición artesanal de Kotor.
Juguete artesanal de Kotor (Montenegro) reconstruido en 3D: Un encantador juguete de madera hecho a mano que se mueve. Descubre este juguete artesanal único que captura la habilidad artesanal y la tradición de Kotor, una ciudad portuaria con calles abigarradas y comercios callejeros que ofrecen productos hechos a mano.

Conclusión

La virtualización 3D de productos artesanales para su venta y publicidad es una estrategia poderosa que combina la artesanía tradicional con las tecnologías digitales. En el caso del encantador juguete hecho a mano, la visualización 3D ha permitido mostrar su belleza y detalles de manera impactante, capturando la atención de los potenciales clientes.

El marketing visual y la visualización de productos desempeñan un papel fundamental en la promoción de productos artesanales, brindando una experiencia inmersiva y personalizada a los clientes, y facilitando la comercialización en el mundo digital. Además, la optimización SEO adecuada garantiza que estos productos sean descubiertos por un público interesado y relevante, como en el caso de la región de Murcia, donde prestamos servicio.

En resumen, la virtualización 3D y el marketing visual son herramientas poderosas que permiten a los proveedores y artesanos destacarse en el competitivo mercado actual, cautivando a los clientes y generando un mayor interés y demanda por los productos artesanales únicos y encantadores.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿La virtualización 3D es costosa para los artesanos?
    • No necesariamente. Si bien la implementación de la virtualización 3D puede requerir ciertos recursos y habilidades técnicas, existen opciones accesibles y soluciones personalizadas para adaptarse a diferentes presupuestos. Además, los beneficios a largo plazo, como la capacidad de llegar a un público más amplio y generar un mayor interés en los productos artesanales, pueden compensar la inversión inicial.
  2. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la visualización de productos?
    • Existen numerosos recursos en línea donde puedes obtener más información sobre la visualización de productos y sus aplicaciones en el campo del marketing. Puedes explorar blogs especializados, tutoriales en video y sitios web de empresas que se dedican a la visualización 3D y al marketing visual.
  3. ¿Cuál es el impacto del marketing visual en las ventas de productos artesanales?
    • El marketing visual tiene un impacto significativo en las ventas de productos artesanales. El uso de imágenes y videos atractivos y de alta calidad que destacan la artesanía y la belleza de los productos puede despertar el interés de los clientes y aumentar las posibilidades de venta. La visualización de productos en entornos virtuales también brinda a los clientes una experiencia más completa y realista, lo que les permite apreciar mejor los detalles y la calidad de los productos artesanales, lo que a su vez puede influir en su decisión de compra.
  4. ¿La visualización 3D puede utilizarse en otros sectores además de los juguetes?
    • Absolutamente. La visualización 3D es una herramienta versátil que se puede aplicar a una amplia gama de productos y sectores. Desde las marcas(BrandViz), la arquitectura (ArchViz), la joyería (LuxViz), los productos electrónicos (TechViz) o el turismo, la visualización 3D permite presentar los productos de manera impactante y realista, sin importar la industria. Los beneficios de la visualización 3D, como la capacidad de personalización y la creación de experiencias inmersivas, son aplicables en diferentes contextos comerciales.
  5. ¿Cuál es la diferencia entre la virtualización 3D y las imágenes tradicionales en el marketing de productos?
    • La diferencia radica en la capacidad de interacción y personalización que ofrece la virtualización 3D. Mientras que las imágenes tradicionales proporcionan una representación estática del producto, la visualización 3D permite a los clientes explorar el producto desde diferentes ángulos y perspectivas, e incluso realizar cambios en tiempo real, como modificar colores, texturas o configuraciones. Esto crea una experiencia más dinámica y atractiva para los clientes, lo que puede influir positivamente en su decisión de compra.
Marketing Visual de un Juguete Artesanal. Juguete artesanal de Kotor (Montenegro) en 3D con pesa: Handcrafted Wooden Moving Toy. Un encantador juguete de madera hecho a mano que se mueve gracias a una pesa, capturando la tradición y la diversión de los juguetes artesanales de Kotor.
Juguete artesanal de Kotor (Montenegro) en 3D con pesa: Un encantador juguete de madera hecho a mano que se mueve gracias a una pesa. Descubre esta recreación en 3D de un juguete tradicional de Kotor, que captura la habilidad artesanal y la diversión de los juguetes hechos a mano.
Imagen de la fuente tipográfica Gótica Minúscula Dimplomática Caravacensis, una letra medieval de gran detalle y fidelidad histórica Producto

Servicios de Marketing Visual: Visuales de Producto en 3D


En un mundo cambiante, cada vez más visual y acelerado, la presentación de tu producto es clave para captar la atención de los clientes ¿Quieres saber cómo nuestra empresa puede ayudarte a destacar tu marca por medio de la visualización de producto en 3D? En Imago Reliquiae ofrecemos soluciones de marketing visual para la creación y explotación comercial de marcas y productos por medio de visuales de producto en 3D detalladas y atractivas e impresiones en 3D de alta calidad que capturan la atención y estimulan el interés del público. Prestamos servicios a nivel global, desde Caravaca de la Cruz (Murcia, España) a Rostrenen (Bretaña, Francia), utilizando la última tecnología 3D crear imágenes y animaciones impresionantes y cautivadoras que destacan tus productos de la competencia, aumentando su visibilidad y, en última instancia, impulsando las ventas.


Últimos Trabajos de 2023 en Visuales de Producto en 3D

  • Cinemáticas y Renders para la Promoción de Marcas
    ¿Buscas llevar tu estrategia de marketing a un nuevo nivel? En nuestro último artículo, exploramos el poder del BrandViz, una técnica revolucionaria que utiliza cinemáticas y renders 3D para potenciar la presencia de tu marca. Descubre cómo esta innovadora forma de presentar tu marca puede captar la atención de tu público, mejorar la percepción de tu marca y finalmente impulsar las ventas. Desde pequeñas empresas hasta corporaciones más grandes, cualquier negocio puede beneficiarse de las ventajas del BrandViz. ¿Estás listo para destacar en el mercado? No te pierdas nuestro último artículo para aprender más sobre cómo el BrandViz puede ayudar a tu negocio a sobresalir.
  • TechViz: Visualización de Productos Tecnológicos con el Samsung Galaxy Fold IR
    Descubre cómo la Visualización de Productos Tecnológicos o TechViz está revolucionando el marketing visual. En nuestro último proyecto, hemos personalizado el Samsung Galaxy Fold utilizando la tecnología 3D para mostrar las infinitas posibilidades de TechViz. Ya sea en anuncios de televisión o en redes sociales, el poder de la visualización 3D puede elevar tus estrategias de marketing al siguiente nivel. ¿Estás listo para transformar la presentación de tus productos y atraer a más clientes? Sumérgete en este artículo y descubre cómo TechViz puede impulsar tus ventas y destacarte en un mercado competitivo. ¡No te pierdas nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes sobre TechViz!
  • CraftViz, Visualización de Productos de Artesanía: Marketing Visual de un Juguete Artesanal
    Explora el mundo del marketing visual a través del prisma de un juguete artesanal. En nuestra última entrada, te mostramos cómo el modelado 3D y la visualización pueden transformar un juguete artesanal en una pieza de marketing impresionante. Descubre cómo estas técnicas innovadoras pueden resaltar la belleza y la singularidad de tu producto, atrayendo la atención de tu público y destacándote en el mercado. Ya sea que estés promocionando juguetes artesanales o cualquier otro producto, esta entrada te dará una nueva perspectiva sobre las posibilidades del marketing visual. ¿Listo para descubrir el poder del marketing visual? Entra y conoce más sobre cómo podemos ayudarte a destacar.
  • LuxViz: El Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz y el Marketing Visual en 3D
    En Imago Reliquiae, hemos llevado la historia y la tecnología de la mano para recrear el Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz. Este proyecto no solo demuestra nuestras habilidades en diseño y modelado 3D, sino que también muestra cómo estas tecnologías pueden revolucionar la forma en que presentamos y vendemos productos. Desde el diseño inicial hasta el prototipado y la creación de contenido de marketing visual, hemos utilizado la tecnología 3D en cada paso del camino. El resultado final es un anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz bellamente diseñado y producido, presentado a través de una serie de visuales de producto de alta calidad. Pero más que eso, este proyecto es una demostración de cómo la tecnología 3D puede ser utilizada para potenciar la venta de productos, desde el diseño y prototipado hasta la creación de contenido de marketing visual. Descubre más sobre este fascinante proyecto y cómo la tecnología 3D puede ayudarte a mejorar tus productos y tu marketing en nuestra última entrada de blog!
  • TourViz: Revolucionando la Promoción de Productos Turísticos con Marketing Visual
    Descubre el Poder de TourViz en el Marketing Visual En un mundo cada vez más digital, la forma en que presentamos y promovemos los productos turísticos está cambiando. En Imago Reliquiae, estamos a la vanguardia de esta transformación con nuestra innovadora estrategia de marketing visual: TourViz. TourViz es una revolucionaria estrategia de promoción que utiliza la tecnología 3D para la visualización de productos turísticos. Al igual que nuestras exitosas estrategias CraftViz, TechViz, LuxViz y BrandViz, TourViz está diseñada para captar la atención y estimular el interés del público en los productos turísticos. La Magia de TourViz en Acción Para demostrar