Categoría: <span>Servicios</span>

Anillo Gimmel Fede 3D de Caravaca de la Cruz sobre un fondo transparente. Producto

LuxViz: El Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la…


La fusión de tradición y tecnología: Explora el anillo conmemorativo de boda de tipo gimmel-fede impreso en 3D en un artículo especial que destaca la combinación de la antigua tradición con la tecnología moderna.

Introducción: Un anillo Único

¿Alguna vez te has preguntado cómo se vería un anillo histórico modelado y producido con tecnología 3D? En Imago Reliquiae hemos hecho precisamente eso para crear el anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz, un símbolo romano de amor, unión y concordia, traído al siglo XXI con la ayuda de Blender. Un proyecto personal realizado exprofeso para la ceremonia nupcial, muestra del diseño personalizado de productos exclusivos y la creación de artículos de joyería a través de nuestro servicio de visualización de productos de lujo.

Una unión eterna: Explora el anillo conmemorativo de boda de tipo gimmel-fede en otro cautivador render que resalta su belleza y significado en una imagen deslumbrante.

El Proyecto: El Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz

Este proyecto es una muestra de cómo estas tecnologías pueden revolucionar la forma en que diseñamos, creamos, presentamos y vendemos productos. Desde el diseño inicial y el prototipado hasta su promoción, mediante la creación de contenido de marketing visual, nos hemos servido de la tecnología 3D en cada paso del camino.

El anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología 3D puede ser utilizada para dar vida a productos históricos y exclusivos. Este anillo, popular en varias fases históricas de los últimos 2000 años, creado mediante escultura digital, modelado hardsurface e impresión 3D, culmina en un producto final que es tanto una obra de arte como una pieza de joyería.


El Anillo Nupcial de la Concordia: La Dextrarum Iunctio

Se trata de un anillo conmemorativo de boda de tipo gimmel-fede que simboliza el rito nupcial romano de la dextrarum iunctio, ‘unión de manos’ que sellaba el contrato matrimonial. Éste tipo de anillos, habitualmente de oro, en ocasiones compuesto de una sola pieza y en otras de varias partes gemelas entrelazadas y retorcidas, presentan una decorazón articulada por dos manos asidas en su bisel, circunstancialmente con un corazón entre las mismas sobre el que figura en nuestro caso una Cruz de Caravaca.

No está claro si su uso e iconografía en el mundo romano estaba asociado al “regalo” de compromiso anulus pronubus o a la concordia, luego fidelidad, marital entre esposo y esposa, pero no cabe duda de que, pese a la afirmación de Plinio “el viejo”, que los define como simples círculos de oro, plata o bronce, éstos eran ya ornamentados en su tiempo por gemas talladas con manos entrelazadas (Anné, 1941: 8), si bien alcanzaron gran popularidad en los siglos subsiguientes, especialmente durante la Edad Media, el Renacimiento y el s. XIX.

Fuente: The British Museum (CC BY-NC-SA 4.0)

El Proceso: Servicios de Creación y Visualización de Productos Exclusivos

El proceso comenzó con el diseño del anillo en 3D. Utilizando referencias históricas, con ciertas licencias creativas, realizamos un modelo digital detallado del anillo que vendríamos a denominar: Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz. A continuación, este modelo fue impreso en 3D, creando un prototipo físico que pudimos examinar y ajustar por cortesía de Games Effect y Joyería Chavo hasta que quedamos satisfechos con el resultado.

Una vez que se materializó el diseño del anillo, pasamos a la creación de contenido de marketing visual. Utilizando técnicas de renderizado 3D, creamos una serie de imágenes y vídeos que muestran el anillo desde todos los ángulos, destacando su belleza y su detalle. Estas imágenes y vídeos se pueden utilizar en gran variedad de plataformas de marketing, desde anuncios de televisión hasta publicaciones en redes sociales. El uso de un visor 3D y otras plataformas interactivas de realidad virtual y realidad aumentada contribuyen al reconocimiento de un producto exclusivo y la firma de un proveedor exigente.


El Resultado: Un Artículo de Lujo, una demostración de Potencia del 3D

El resultado final es el anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz bellamente diseñado y producido, presentado a través de una serie de visuales de producto de alta calidad. Pero más que eso, este proyecto es una demostración de cómo la tecnología 3D puede ser utilizada para la creación de artículos personalizados y productos exclusivos para potenciar la venta de productos, desde el diseño y prototipado hasta la creación de contenido de marketing visual.


Conclusión: Un Anillo para atraerlos a todos

En Imago Reliquiae creemos que la tecnología 3D tiene el potencial de revolucionar la forma en que diseñamos, producimos y vendemos productos. Con este proyecto, hemos demostrado que incluso los productos más históricos y exclusivos pueden beneficiarse de estas tecnologías. Si estás interesado en descubrir cómo la tecnología 3D puede ayudarte a mejorar tus productos y tu marketing, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Mujer mostrando el Anillo Gimmel Fede 3D de Caravaca de la Cruz en su dedo.
El Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz, mostrado en el dedo de su orgullosa poseedora.

Preguntas Frecuentes sobre LuxViz y la Creación de Productos Personalizados

  1. ¿Qué es LuxViz?
    • LuxViz es una estrategia de concepción y promoción de productos que, ligada al servicio de Marketing Visual, ofrecido por Imago Reliquiae, utiliza la tecnología 3D para la creación y visualización de productos personalizados y exclusivos, por ejemplo piezas de joyería.
  2. ¿Cómo puede LuxViz mejorar mis ventas?
    • La capacidad de crear artículos totalmente personalizados es un factor diferencial. Al presentar tus productos de manera atractiva y estimulante, puedes incrementar la visibilidad y el interés del público, lo que a su vez puede traducirse en un aumento de las ventas.
  3. ¿Qué tipo de productos pueden rentabilizarse mediante este servicio?
    • LuxViz es una nomenclatura que se refiere a nuestro servicio de marketing visual, aplicado a la creación de artículos exclusivos y la visualización de productos de lujo. Sin embargo, la versatilidad del 3D posibilita el uso de esta tecnología con cualquier tipo de producto, no solo artículos de lujo, también ofrecemos otros servicios relacionados con la visualización de productos como: ArchViz (creación de visuales arquitectónicas), TechViz (visualización de productos tecnológicos), CraftViz (visualización de productos de artesanía) o cualquier tipo de Showroom (para la exposición de productos comerciales y turísticos).
  4. ¿Cómo se utilizó LuxViz en el proyecto del Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz?
    • Utilizamos LuxViz para crear en Blender un modelo tridimensional del Anillo Gimmel Fede de Caravaca de la Cruz sobre el que trabajamos una serie de visuales de producto de alta calidad. El modelo fue optimizado e integrado en el visor 3D de Sketchfab y finalmente materializado mediante impresión 3D.
  5. ¿Puedo personalizar mi propio producto con LuxViz?
    • ¡Por supuesto! Ese es el propósito de nuestro servicio LuxViz de Marketing Visual para la creación de artículos y promociones exclusivas. No importa qué idea tengas, podemos trabajar contigo para crear un producto y una presentación en 3D que lo haga destacar.
  6. ¿Es LuxViz solo para grandes empresas?
    • No, la creación de productos y contenidos digitales personalizados es una demanda creciente y un servicio especialmente demandado en nuestros días por parte de clientes cada vez más exigentes. LuxViz puede ser beneficioso para empresas de todos los tamaños. Si estás buscando llevar tu plan de marketing al siguiente nivel, LuxViz puede ser la estrategia que necesitas.
  7. ¿Cómo puedo solicitar este servicio?
    • ¿Quieres sacar partido de a una estrategia de LuxViz? No dudes en ponerte en contacto con nosotros en Imago Reliquiae. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas y definir cómo podemos ayudarte a mejorar tu marketing visual.
TourViz: Marketing visual para la promoción de productos turísticos. Imagen de render del stand de Cartagena en el Metaverso, un espacio virtual dedicado a promover los encantos turísticos de la ciudad. Explora las maravillas de Cartagena desde la comodidad de tu dispositivo y descubre todo lo que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer. Producto

TourViz: Revolucionando la Promoción de Productos Turísticos con Marketing…

TourViz: Marketing visual para la promoción de productos turísticos. Imagen de render del stand de Cartagena en el Metaverso, un espacio virtual dedicado a promover los encantos turísticos de la ciudad. Explora las maravillas de Cartagena desde la comodidad de tu dispositivo y descubre todo lo que esta hermosa ciudad tiene para ofrecer.

Descubre el Poder de TourViz en el Marketing Visual

En un mundo cada vez más digital, la forma en que presentamos y promovemos los productos turísticos está cambiando. En Imago Reliquiae, estamos a la vanguardia de esta transformación con nuestra innovadora estrategia de marketing visual: TourViz.

TourViz es una revolucionaria estrategia de promoción que utiliza la tecnología 3D para la visualización de productos turísticos. Al igual que nuestras exitosas estrategias CraftViz, TechViz, LuxViz y BrandViz, TourViz está diseñada para captar la atención y estimular el interés del público en los productos turísticos.

La Magia de TourViz en Acción

Para demostrar el poder de TourViz, hemos creado una serie de visualizaciones 3D para promocionar los encantos turísticos de la Región de Murcia, incluyendo Caravaca de la Cruz y Cehegín. Estas visualizaciones ofrecen una experiencia inmersiva, permitiendo a los espectadores explorar los destinos turísticos de una manera completamente nueva.

Además, hemos creado cinemáticas y renders de alta calidad para promocionar los productos turísticos de la región. Estas visualizaciones capturan la belleza y la singularidad de cada producto, desde la rica historia y cultura de Caravaca de la Cruz hasta la belleza natural de Cehegín.

Beneficios de TourViz para la Promoción de Productos Turísticos

TourViz no solo ofrece una forma innovadora de presentar productos turísticos, sino que también tiene el potencial de mejorar significativamente las ventas. Al presentar los productos de manera atractiva y estimulante, TourViz puede incrementar la visibilidad y el interés del público, lo que a su vez puede traducirse en un aumento de las ventas.

Además, TourViz es una estrategia de marketing visual que puede ser utilizada por empresas de todos los tamaños. Ya sea que estés promocionando un pequeño negocio local o una gran corporación turística, TourViz puede ayudarte a destacar en un mercado competitivo.

Conclusión

En Imago Reliquiae, estamos emocionados de llevar el marketing visual al sector turístico con nuestra innovadora estrategia TourViz. Creemos que esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que se promocionan los productos turísticos, creando experiencias inmersivas que cautivan a los clientes potenciales.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo TourViz puede ayudarte a mejorar tu marketing visual y destacar en el mercado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas y planificar cómo podemos ayudarte a mejorar tu marketing visual.

Juguete artesanal de Kotor (Montenegro) en 3D: Encantador Handcrafted Wooden Moving Toy. Una imagen que muestra todo el juguete, resaltando su belleza artesanal y sus colores vibrantes. Producto

Marketing Visual

Imago Reliquiae es consciente de la necesidad que tienen las instituciones y empresas de reemprender el camino hacia el éxito y diferenciar sus productos respecto a la competencia. Por eso ofrecemos una amplia gama de posibilidades




Los productos son bienes o servicios (reales o virtuales, físicos o espirituales, procesados o no por medio de una cadena productiva a partir de materias primas) que se ponen a disposición del consumidor con un valor económico fijo o variable, y cuyo propósito es crear y dar respuesta a las necesidades o deseos del público. La definición tradicional incide en la diferenciación etimológica, según la RAE (2021), entre un producto (lat. productus, como “cosa producida”) y un servicio (lat. servitium ‘esclavitud, servidumbre’, en referencia a la acción y efecto de servir) sobre la que no abundaremos sobre su valor tangible o intangible.





La revolución digital ha traído consigo una revisión y reacondicionamiento de los términos, cuyos límites son a menudo difusos, si no equívocos, en este contexto. Así, la palabra “Producto” dentro del marketing ha pasado a englobar todos los elementos y acciones encaminadas a la comercialización de un artículo, incluyendo los bienes y servicios virtuales de diferente formato que, a falta de soporte físico, también son productos en sí mismos.

Crear una identidad corporativa (diseñar un logotipo para una institución, empresa o marca de consumo, desarrollar una página web y elegir las particularidades de su imagen pública e idiosincrasia es una actividad especialmente indicada para un diseñador gráfico. Sin embargo, y a pesar de que las grandes compañías son capaces de generar durante algún tiempo muchas ventas con los réditos de su imagen, el éxito de las mismas suele estar asociado a las campañas comerciales de agencias de marketing que las asesoran sobre cómo promocionar y vender nuevos productos en televisión, internet, revistas, catálogos, redes sociales y otros soportes físicos o plataformas digitales.





Las conocidas estrategias de Visual Merchandising han pasado en las últimas décadas de ser un rumor a voces, sobre las técnicas empleadas por las marcas y superficies comerciales, para generar y optimizar ventas, a ser una realidad asumida por los propios consumidores, empujados a la compra selectiva de determinados productos mediante el uso estratégico de la psicología comercial, que por medio de la estructura de los locales, la localización de sus artículos, el uso de determinados elementos de diseño, con unos colores específicos y una música de fondo de especiales características, influyen de forma decisiva en la psicología de los clientes para vender sus productos.

La digitalización de los modos de comunicación es el resultado del preponderante ánimo capitalista por concentrar todos los esfuerzos publicitarios en la potencia de la imagen y la interactividad con la marca por parte del usuario, que desea inspeccionar visualmente no solo su oferta, sino también sus instalaciones. Así, el Márketing Visual ha adoptado los eficientes métodos del pasado con el propósito de adaptar el discurso a las nuevas posibilidades que se abren ante los ojos de sus potenciales clientes. El branding se propone ampliar su audiencia a través de nuevos soportes y plataformas digitales, aunque también segmentar y diversificar su mensaje para atacar a sus audiencias con la máxima eficacia.

TECHVIZ – Visual de Producto Tecnológico


LUX-VIZ: Diseños Personalizados y Piezas de Joyería

Patrimonio Virtual

Arqueología Digital: Patrimonio Virtual


En un mundo en constante evolución, la conservación del patrimonio cultural se ha convertido en un desafío creciente. La tecnología digital está revolucionando la forma en que descubrimos e interactuamos con nuestro legado, así como el modo en que lo conocemos y experimentamos. Nuestra empresa ofrece una amplia gama de servicios en el área del patrimonio virtual, adaptándose a las necesidades de cada proyecto, en observancia de la «London Charter» (2006) y los «Principios de Sevilla» (2011), un conjunto de directrices, reconocidas por ICOMOS (2017), sobre los procedimientos de aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito del patrimonio material. Se definen, entre otros, una serie de conceptos y objetivos que establecen principios de autenticidad, rigor histórico y transparencia científica, sujetos a programas de formación y evaluación para ofrecer soluciones de estudio, conservación, gestión y puesta en valor del patrimonio histórico y monumental.


«La Arqueología Virtual es la disciplina científica que tiene por objeto la investigación y el
desarrollo de formas de aplicación de la visualización asistida por ordenador a la gestión
integral del patrimonio arqueológico». (Principios de Sevilla, 2011)



¿Qué es el Patrimonio Virtual?

Este concepto es considerado correspondiente a «Arqueología Virtual» y equivalente a otros tópicos más generales como el anglicismo: «Digital Heritage» o el galicismo: «Patrimoine Numérique«. No existe unanimidad en el uso de la nomenclatura asociada al empleo de la tecnología digital aplicada a las humanidades y, bajo el auspicio de la enorme producción científica de los últimos años, un amplio debate semántico se abre camino en el sector de las Ciencias del Patrimonio. En Imago Reliquiae consideramos que si la Arqueología Virtual se refiere al procedimiento científico, el Patrimonio Virtual mejor podría hacer referencia al producto final (digital o material), fruto de esta aplicación metodológica a la creación de contenidos. No obstante, La realidad impone por convención un uso indiferente e indiscriminado de ambos conceptos como reflejo de una misma actividad.

Digitalización del Registro Arqueológico Resiliente

Nuestros servicios de virtualización del registro material arqueológico y monumental tienen como objetivo principal el análisis, conservación y revalorización del patrimonio a través de una serie de técnicas avanzadas entre las que destaca la metodología fotogramétrica. Sin embargo, éste no es el único procedimiento que posibilita la creación clones virtuales. La tecnología LIDAR y el escáner laser se han afianzado como eficaces alternativas de informatización de estructuras superficiales, mientras que el exponencial desarrollo de incontables modelos de inteligencia artificial propicia el advenimiento nuevos sistemas de detención y representación volumétrica por medio de redes neuronales como NeRF: Neural Radiance Fields.

El método de captura depende en gran medida del sujeto, y el objeto de la reproducción 3D, así como de las condiciones de acceso y el volumen de los datos que se precise documentar. La fotogrametría continúa siendo el procedimiento más versátil para la virtualización del patrimonio. Sin embargo, es importante reconocer sus limitaciones y considerar otras técnicas alternativas, y aún complementarias, cuando sea necesario.


¿Qué es la Fotogrametría?

La fotogrametría es una técnica que consiste en la captura de imágenes de un elemento desde diferentes ángulos y perspectivas para obtener información tridimensional sobre la estructura geométrica y el color superficial de los objetos registrados. Esta metodología requiere una serie de habilidades técnicas y los conocimientos necesarios para realizar una documentación fotogramétrica de calidad que posibilite la implementación de algoritmos de procesamiento computacional avanzado por medio de software especializado. El análisis de las variaciones geométricas presentes en las imágenes en relación a referencias espaciales absolutas y relativas posibilita la creación de modelos 3D precisos y detallados, facilitando su visualización y estudio en diversos campos de aplicación.

Límites Metodológicos: Ventajas e Inconvenientes

La revolución digital de la última década ha favorecido la democratización de la tecnología fotogramétrica, gracias a su accesibilidad: al alcance de cualquier dispositivo capaz de realizar fotografías analógicas o digitales, siendo una técnica bastante asequible y económica en comparación al escáner láser. La enorme versatilidad de la fotogrametría es la más popular de sus ventajas, por ser aplicable a una amplia gama de objetos y superficies, incluidos aquellos con formas y texturas complejas, permitiendo la generación de clones digitales de alta precisión, especialmente cuando se utilizan imágenes de gran resolución y los más avanzados programas del mercado. Este aspecto concreto, el de la calidad de las texturas extraídas de los modelos virtualizados es un factor diferencial que aporta un valor añadido a esta técnica respecto a sus competidoras. Su creación se basa en las instantáneas realizadas en el presente, pero su procedimiento es aplicable a imágenes de archivo, realizadas en el pasado, siempre que tengan una buena resolución, escasas alteraciones y semejantes condiciones lumínicas. El proceso es escasamente invasivo con los elementos originales, lo que convierte este sistema en el más adecuado para la replicación de piezas en contextos museísticos.

La principales debilidades de esta técnica son derivadas de uno de sus puntos fuertes: su polivalencia, por no ser éste un método excesivamente específico o especializado, dedicado en exclusiva a esta tarea concreta. Sus limitaciones en la captura de datos dependen, como en fotografía, de la capacidad de captar los rebotes de luz en función de si las condiciones lumínicas son óptimas. Una iluminación deficiente dificulta que los detalles muy finos sean correctamente percibidos por la lente y por tanto mesurables en la triangulación durante la alineación de imágenes, la generación de nubes de puntos o mapas de profundidad. Esta circunstancia hace preferible que, cuando sea posible, las fotografías sean tomadas en entornos controlados de estudio. El problema en este caso es la necesidad de iluminar artificialmente grandes espacios cerrados y sombríos con alumbrado artificial. Una infraestructura de varios focos puede ser difícil de gestionar por lo que en exteriores es preferible aprovechar las situaciones meteorológica favorables de los espacios abiertos expuestos a luz natural. Las situaciones descritas pueden apremiar la complementariedad de la fotogrametría con otras técnicas de escaneo laser o LIDAR, como sucede en la dificultosa virtualización de objetos transparentes o reflectantes, que en fotogrametría exigen un procedimiento de polarización cruzada. La última de las desventajas de la fotogrametría es que requieren un postprocesado adicional para resolver posibles errores y optimizar su apariencia con el fin de garantizar sus prestaciones de visualización.

Entidades susceptibles de Digitalización 3D

  • Personas y animales: La fotogrametría permite la creación de modelos 3D realistas de personas y otros seres vivos, como animales. Esta técnica puede ser útil en campos como la medicina, la biología, el arte o el entretenimiento, donde se requiere una representación tridimensional precisa de seres vivos. Si bien implica dificultades derivadas del movimiento de los sujetos que pueden obligar a usar una plataforma multicámara.
  • Objetos y artefactos: La digitalización de objetos y artefactos mediante fotogrametría es fundamental en áreas como la arqueología, el patrimonio cultural y la industria. La técnica permite obtener modelos 3D precisos de objetos de diferentes tamaños, formas y materiales, facilitando su estudio, conservación y exposición.
  • Entornos naturales y terrestres: La fotogrametría terrestre permite la digitalización de entornos naturales, como paisajes, bosques, ríos o formaciones geológicas. Estos modelos 3D pueden ser utilizados en proyectos de investigación, conservación ambiental, turismo o planificación territorial.
  • Fotogrametría aérea y entornos a gran escala: La fotogrametría aérea, que implica la captura de imágenes desde aeronaves, drones o satélites, permite la digitalización de entornos a gran escala, como ciudades, regiones geográficas o zonas agrícolas. Los modelos 3D resultantes son esenciales en áreas como la cartografía, la gestión de recursos naturales, la planificación urbana y la monitorización del cambio climático.

Aplicaciones Fotogramétricas en la preservación del Patrimonio

  1. Conservación y restauración: La fotogrametría permite documentar el estado actual de un objeto o sitio patrimonial, proporcionando información valiosa para su conservación y restauración. Además, las reproducciones fotogramétricas pueden servir como respaldo en caso de daños o pérdida del objeto original, siendo especialmente valiosa en contextos arqueológicos donde la excavación estratigráfica supone la alteración del yacimiento.
  2. Investigación y análisis: Los modelos tridimensionales obtenidos mediante fotogrametría facilitan el análisis y la investigación de objetos patrimoniales, permitiendo a los expertos estudiar detalles y características que podrían ser difíciles de apreciar mediante inspecciones visuales o fotografías convencionales.
  3. Educación y divulgación: Las réplicas virtuales pueden ser utilizadas en exposiciones y museos, ofreciendo a los visitantes una experiencia interactiva y permitiendo el acceso a objetos que, de otro modo, podrían ser inaccesibles debido a su fragilidad o ubicación. Además, las reproducciones fotogramétricas pueden ser compartidas en línea, facilitando el acceso y la divulgación del patrimonio cultural a nivel mundial.
Arqueología Digital: Patrimonio Virtual. La imagen muestra el proceso de documentación fotogramétrica llevado a cabo durante la excavación arqueológica en el Alcázar de Cehegín. Esta técnica avanzada permite la creación de modelos 3D precisos del sitio arqueológico, lo que contribuye a la conservación y estudio del patrimonio. La excavación de 2022 reveló importantes hallazgos que aportan nuevas perspectivas sobre la historia y la cultura de la región.

Otros Ámbitos de Aplicación

  • Arquitectura y construcción: La fotogrametría se utiliza para obtener modelos 3D precisos de edificios y estructuras, lo que facilita la planificación, el diseño y la inspección en proyectos arquitectónicos y de construcción.
  • Topografía y cartografía: La fotogrametría aérea y terrestre permite obtener información detallada sobre la topografía y la geografía de una región, generando mapas y modelos digitales del terreno.
  • Medio ambiente y recursos naturales: La fotogrametría contribuye al monitoreo y análisis de fenómenos naturales como la erosión, la deforestación y el cambio climático, así como en la gestión de recursos naturales tales como la agricultura y la silvicultura.
  • Industria y manufactura: La fotogrametría se emplea en la inspección y control de calidad de productos y componentes industriales, así como en la planificación y optimización de procesos de producción.
  • Criminología y seguridad: La fotogrametría se aplica en la reconstrucción de escenas del crimen y accidentes, proporcionando modelos 3D detallados que pueden ser analizados por investigadores y expertos en seguridad.
  • Entretenimiento y diseño: La fotogrametría se utiliza en la industria del cine, los videojuegos y la realidad virtual para la creación de modelos 3D realistas de objetos y escenarios, lo que mejora la experiencia visual y la inmersión en estos medios.

Servicios de Fotogrametría

Documentación Audiovisual y Fotogramétrica

Capturamos imágenes y vídeos de alta calidad de sitios arqueológicos y objetos históricos, permitiendo una documentación detallada y accesible para su estudio y divulgación.

SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE VIRTUALIZACIÓN

FOTOGRAMETRÍA
  • Acceso y Montaje (inicio-fin)
  • Informe, Estrategia y Captura Fotogramétrica
  • Extracción, Focus Stacking, Tratamiento RAW y Exportación
CREACIÓN DE RÉPLICA VIRTUAL EN 3D
  • Importación de Archivos y Estimación de Calidad de Imagen
  • Creación de Máscaras
  • Alineación de Imágenes
  • Precisión de Reproyección de Cámaras y Limpieza de Nube de Puntos
  • Creación de Mapas de Profundidad y Topología de Superficie
  • Limpieza de la Malla y Mejora de Detalles
  • Creacción de Texturas (4k, 8k, 16k, UDIM…)
  • Informe y Exportación de Modelo LOD0
OPTIMIZACIÓN Y POSPROCESO DE MODELO
  • Desiluminación y Corrección de Texturas
  • Decimado (LOD1), Retopología (LOD2) y Optimización
  • Bakeado de Mapas de Texturas PBR
  • Carga en Plataforma Digital de Visualización (Sketchfab)
IMPRESIÓN 3D
  • Preparación, Laminado e Impresión 3D
POSPRODUCCIÓN DE LA PIEZA
  • Curado y Tratamiento de la Resina (Impresión SLA)
  • Eliminación de Soportes e Imperfecciones
  • Suavizado (Aplicación de Resina Epoxi)
  • Imprimación de la Pieza (x1/x2)
  • Pintura de Base
  • Pintura a Pincel Seco por Capas
  • Pintura de Precisión
CREACIÓN DE INFOGRAFÍAS Y PRODUCTOS VISUALES
  • Extracción de Imágenes a partir de mapas UV
  • Creación de Ortofotos y Ortovideos de Sección
  • Dibujo Arqueológico en Tiempo Real
  • Análisis de Integridad y Mapa de Daños
  • Medición de Distancias, Áreas y Volúmenes
  • Realce Cromático de Superficie
  • Estudio Comparado de Mutación Física
  • Grafismos y Efectos VFX
  • Anastilosis Virtual
  • Restauración Virtual
  • Reconstrucción Virtual (Imagen, Video, VR, AR)

Georreferenciación arqueológica.

Analizamos y registramos la ubicación espacial de sitios y objetos arqueológicos, facilitando la investigación y planificación de intervenciones futuras.


Análisis de Integridad y Mutación Física.

Evaluamos el estado de conservación y posibles alteraciones en objetos y estructuras arqueológicas, ofreciendo soluciones para su preservación y restauración.


Digitalización 4D y Optimización Virtual.

Integramos la dimensión temporal en la digitalización, permitiendo visualizar y analizar la evolución de los objetos y estructuras a lo largo del tiempo.


Mediación, musealización y puesta en valor.

Ofrecemos soluciones para la presentación de objetos y sitios arqueológicos en museos y exposiciones, utilizando técnicas de museografía y mediación cultural.


Anastilosis Digital del Patrimonio Perdido

La anastilosis digital permite recrear virtualmente elementos, estructuras y ciudades históricas a partir de fuentes arqueológicas y documentales. Entre nuestros servicios en este campo se encuentran:

Anastilosis y restauración virtual de elementos deteriorados.

Recreamos y restauramos digitalmente elementos y estructuras dañadas o desaparecidas, ofreciendo una visión más completa de su apariencia original.

Reconstrucción 3D de piezas, escenarios y ciudades históricas.

Utilizando técnicas de modelado 3D, recreamos virtualmente sitios y ciudades históricas, permitiendo una experiencia inmersiva y educativa para el público.

Mapas de escala de evidencia histórico/arqueológica

Elaboramos mapas que reflejan la distribución y densidad de hallazgos arqueológicos y fuentes históricas, facilitando la comprensión de la evolución del paisaje histórico y cultural.

Georreferenciación de mapas, planos e imágenes.

Incorporamos información geográfica en mapas, planos y fotografías históricas, permitiendo una mayor precisión en la investigación y análisis del patrimonio.

Cálculo de áreas de captación de recursos y explotación.

Analizamos el entorno de los sitios históricos para identificar áreas de captación de recursos naturales y áreas de explotación económica, proporcionando una visión más completa de la dinámica socioeconómica del pasado.

Creación de mapas de visibilidad y rutas de coste mínimo

Estudiamos la topografía y características del terreno para generar mapas de visibilidad y rutas de acceso óptimas, lo que facilita la planificación de intervenciones y el diseño de itinerarios turísticos y educativos.

Estrategias de integración, comparación y divulgación.

Desarrollamos estrategias efectivas para integrar y comparar datos arqueológicos y documentales, así como para la divulgación de resultados a través de medios digitales y presenciales.


¿Por qué elegir nuestros servicios de Patrimonio Virtual?

La utilización de tecnologías innovadoras en el ámbito del patrimonio virtual aporta numerosos beneficios para la investigación, conservación y divulgación del patrimonio histórico y cultural. Algunas de las ventajas de nuestros servicios incluyen:

  • Mayor precisión y detalle en la documentación y análisis de objetos y sitios arqueológicos.
  • Facilita la conservación de los hallazgos, al reducir la necesidad de manipulación física.
  • Promueve la accesibilidad y difusión del patrimonio a través de medios digitales, llegando a un público más amplio.
  • Facilita la toma de decisiones en proyectos de restauración, intervención y planificación.

¿Cuál es nuestro ámbito de actuación territorial en 2023?

Imago Reliquiae presta servicio presencial, en toda Europa, y remoto, a nivel global, en todo el mundo. Nuestra red de puntos logísticos se despliegan desde Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla (Noroeste de la Región de Murcia, en España) hasta Bretaña (Francia).

Visualización arquitectónica en 3D de una suite de lujo con dormitorio y vestidor al fondo Infoarquitectura

Infoarquitectura

¿Alguna vez te has preguntado cómo mejorar la experiencia de tus potenciales clientes en proyectos de construcción, rehabilitación y reforma inmobiliaria para aumentar tus posibilidades de éxito en el mercado? La visualización arquitectónica es la respuesta. En este artículo, te explicaremos cómo nuestros servicios de infoarquitectura y archVIZ pueden marcar la diferencia y ayudarte a tomar decisiones informadas en tus proyectos de obra pública y privada.

¿Qué es la visualización arquitectónica y por qué es importante?

La visualización arquitectónica, también conocida como archVIZ, es el proceso de crear representaciones fotorrealistas en 3D de proyectos arquitectónicos, tanto de interior como de exterior. Estas representaciones pueden incluir visitas virtuales 360º, renders de proyectos, e incluso cinemáticas arquitectónicas en 3D. La infoarquitectura, por otro lado, es la disciplina que combina técnicas de arquitectura y diseño con tecnologías de la información para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes.

Estas técnicas son esenciales en el proceso de diseño y construcción, ya que permiten a los profesionales visualizar y analizar de manera más efectiva sus proyectos antes de su construcción. Además, la visualización arquitectónica facilita la comunicación con clientes y colaboradores, al permitirles comprender mejor la propuesta y sus detalles.

Integración virtual y urbanística en proyectos de obra pública

La visualización arquitectónica también es fundamental en el ámbito de la obra pública, donde la integración virtual y urbanística es esencial para el éxito de los proyectos. Con nuestra experiencia en infoarquitectura, somos capaces de simular y evaluar el impacto de nuevas construcciones en su entorno, garantizando una integración armoniosa y sostenible.

Ventajas de contratar nuestros servicios de visualización arquitectónica

  1. Facilita la toma de decisiones: Al contar con imágenes fotorrealistas de tus proyectos, podrás tomar decisiones informadas sobre diseño, materiales y otros aspectos clave.
  2. Ahorro de tiempo y recursos: Al detectar problemas o necesidades de cambio en las etapas iniciales, se evitan retrasos y gastos adicionales en la construcción.
  3. Mayor atractivo para clientes e inversores: La visualización arquitectónica te permite presentar tus proyectos de manera más atractiva y profesional, generando confianza y aumentando las posibilidades de venta.

¿Por qué elegirnos para tus proyectos de visualización arquitectónica?

Nos especializamos en la creación de visualizaciones arquitectónicas fotorrealistas y contamos con amplia experiencia en proyectos de construcción, rehabilitación y reforma inmobiliaria. Nuestros expertos en infoarquitectura y archVIZ trabajan en estrecha colaboración con nuestros clientes para comprender sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.

Si estás buscando un socio confiable y profesional para llevar tus proyectos al siguiente nivel, no dudes en contactarnos. Estamos seguros de que nuestros servicios de visualización arquitectónica marcarán la diferencia en tus proyectos de obra pública y privada.

Herramientas y tecnologías en la visualización arquitectónica

Gracias a los avances en tecnología, la visualización arquitectónica se ha vuelto más accesible y eficiente. Entre las herramientas y tecnologías que utilizamos se encuentran:

  1. Modelado y renderizado 3D: Creamos modelos 3D detallados y fotorrealistas utilizando software de última generación, lo que nos permite adaptarnos a las necesidades y preferencias de cada cliente.
  2. Visitas virtuales 360º: Ofrecemos visitas virtuales inmersivas que permiten a los usuarios explorar el espacio como si estuvieran físicamente presentes, facilitando la comprensión del proyecto y su promoción.
  3. Cinemáticas arquitectónicas en 3D: Desarrollamos videos animados que muestran el proyecto desde diferentes perspectivas, resaltando sus características y ventajas.
  4. Realidad aumentada y virtual: Implementamos soluciones de realidad aumentada y virtual para enriquecer la experiencia del usuario y facilitar la toma de decisiones.

Comunicación efectiva con los clientes

La visualización arquitectónica no solo es útil para los profesionales del sector, sino que también resulta esencial para comunicar eficazmente los proyectos a los clientes y potenciales compradores. Al proporcionar imágenes y recorridos virtuales realistas, es más fácil para los clientes visualizar el resultado final, lo que a su vez aumenta su confianza en el proyecto y en los profesionales que lo desarrollan.

Conclusión

La visualización arquitectónica es una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia en el éxito de tus proyectos de construcción, rehabilitación y reforma inmobiliaria. Al contratar nuestros servicios de infoarquitectura y archVIZ, contarás con un equipo de expertos dedicados a ofrecerte soluciones innovadoras y personalizadas. No esperes más, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tus proyectos y aumentar tus posibilidades de éxito en el mercado inmobiliario.

Producto

Explotación de Producto

Imago Reliquiae es consciente de la necesidad que tienen las instituciones y empresas de reemprender el camino hacia el éxito y diferenciar sus productos respecto a la competencia. Por eso ofrecemos una amplia gama de posibilidades




Los productos son bienes o servicios (reales o virtuales, físicos o espirituales, procesados o no por medio de una cadena productiva a partir de materias primas) que se ponen a disposición del consumidor con un valor económico fijo o variable, y cuyo propósito es crear y dar respuesta a las necesidades o deseos del público. La definición tradicional incide en la diferenciación etimológica, según la RAE (2021), entre un producto (lat. productus, como “cosa producida”) y un servicio (lat. servitium ‘esclavitud, servidumbre’, en referencia a la acción y efecto de servir) sobre la que no abundaremos sobre su valor tangible o intangible.





La revolución digital ha traído consigo una revisión y reacondicionamiento de los términos, cuyos límites son a menudo difusos, si no equívocos, en este contexto. Así, la palabra “Producto” dentro del marketing ha pasado a englobar todos los elementos y acciones encaminadas a la comercialización de un artículo, incluyendo los bienes y servicios virtuales de diferente formato que, a falta de soporte físico, también son productos en sí mismos.

Crear una identidad corporativa (diseñar un logotipo para una institución, empresa o marca de consumo, desarrollar una página web y elegir las particularidades de su imagen pública e idiosincrasia es una actividad especialmente indicada para un diseñador gráfico. Sin embargo, y a pesar de que las grandes compañías son capaces de generar durante algún tiempo muchas ventas con los réditos de su imagen, el éxito de las mismas suele estar asociado a las campañas comerciales de agencias de marketing que las asesoran sobre cómo promocionar y vender nuevos productos en televisión, internet, revistas, catálogos, redes sociales y otros soportes físicos o plataformas digitales.





Las conocidas estrategias de Visual Merchandising han pasado en las últimas décadas de ser un rumor a voces, sobre las técnicas empleadas por las marcas y superficies comerciales, para generar y optimizar ventas, a ser una realidad asumida por los propios consumidores, empujados a la compra selectiva de determinados productos mediante el uso estratégico de la psicología comercial, que por medio de la estructura de los locales, la localización de sus artículos, el uso de determinados elementos de diseño, con unos colores específicos y una música de fondo de especiales características, influyen de forma decisiva en la psicología de los clientes para vender sus productos.

La digitalización de los modos de comunicación es el resultado del preponderante ánimo capitalista por concentrar todos los esfuerzos publicitarios en la potencia de la imagen y la interactividad con la marca por parte del usuario, que desea inspeccionar visualmente no solo su oferta, sino también sus instalaciones. Así, el Márketing Visual ha adoptado los eficientes métodos del pasado con el propósito de adaptar el discurso a las nuevas posibilidades que se abren ante los ojos de sus potenciales clientes. El branding se propone ampliar su audiencia a través de nuevos soportes y plataformas digitales, aunque también segmentar y diversificar su mensaje para atacar a sus audiencias con la máxima eficacia.

TECHVIZ – Visual de Producto Tecnológico


LUX-VIZ: Diseños Personalizados y Piezas de Joyería

Souvenir en 3D del Matadero de Caravaca en 3D sobre un pedestal. Réplica del edificio neomudéjar como recuerdo del patrimonio arquitectónico de la Región de Murcia. Patrimonio Virtual

Matadero de Caravaca en 3D | Reconstrucción Virtual del…


Memoria del patrimonio perdido

En Imago Reliquiae nos dedicamos a la protección y conservación del patrimonio, y en esta ocasión, nos enorgullece presentar uno de nuestros proyectos más apasionantes hasta la fecha: la reconstrucción virtual en 3D del antiguo matadero municipal de Caravaca de la Cruz. Este edificio de estilo neomudéjar, una joya arquitectónica del siglo XX, fue proyectado por el talentoso arquitecto Manuel Muñoz Casadejús, y es un símbolo de la historia y el legado cultural de la Región de Murcia.

En este proyecto, aplicamos las últimas tecnologías de modelado 3D y realidad virtual para recrear fielmente este emblemático edificio. A través de esta innovadora aproximación a la musealización digital, hemos conseguido hacer que la historia cobre vida. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede servir para la protección y estudio de nuestro patrimonio, permitiendo a las futuras generaciones explorar y apreciar la riqueza de nuestro pasado.

El proceso de reconstrucción virtual se llevó a cabo utilizando referencias históricas obtenidas del grupo de Facebook: Fotografías Antiguas de Caravaca. Estas valiosas imágenes y testimonios nos permitieron comprender mejor la arquitectura y la función del inmueble, garantizando una representación precisa y detallada del matadero de Caravaca en 3D.

Este proyecto no solo destaca por su valor histórico y cultural, sino que también es una excelente muestra de las iniciativas de conservación y revalorización del patrimonio que venimos planteando en la Región de Murcia, especialmente en las localidades de Caravaca y Cehegín. Creemos que este tipo de propuestas son fundamentales para proteger y preservar nuestro patrimonio, haciendo que sea accesible a todos, sin importar dónde se encuentren.



Integración urbana en 2023

En 2023, el antiguo matadero de Caravaca vuelve a formar parte del paisaje urbano, pero esta vez de manera virtual. Gracias a nuestra reconstrucción 3D, este edificio histórico se integra nuevamente en el tejido urbano, resaltando la rica historia y patrimonio de la Región de Murcia.


Visita virtual en 360º al Matadero de Caravaca en 3D

Pasea alrededor del matadero de Caravaca sin moverte de tu casa. Nuestra visita virtual en 360º te permitirá explorar cada rincón de este edificio histórico, ofreciendo una experiencia inmersiva que te transportará en el tiempo. Descubre la riqueza del patrimonio de Murcia con solo un clic.


Comparativa a través de la historia

Con nuestro proyecto de reconstrucción 3D, puedes hacer un viaje en el tiempo y ver cómo ha cambiado el matadero de Caravaca a lo largo de los años. A través de esta comparativa histórica, mediante la yuxtaposición de imágenes, podrás apreciar la evolución de este edificio emblemático y comprender mejor su importancia en el patrimonio de la Región de Murcia.


Renders del Proyecto

Descubre la belleza del matadero de Caravaca en 3D a través de nuestros renders detallados. Cada imagen ha sido cuidadosamente elaborada para resaltar la arquitectura y el diseño únicos de este edificio histórico, ofreciendo una perspectiva única de este tesoro del patrimonio murciano.


Making Off: Dentrás de los renders


Adéntrate en el fascinante proceso de reconstrucción virtual del matadero de Caravaca EN 3D. En «Detrás de los Renders», te invitamos a conocer el meticuloso proceso que nos permite resucitar digitalmente este emblemático edificio a partir de planos y fotografías, mediante camera matching.

El primer paso en nuestra travesía digital es el modelado 3D, donde creamos una representación tridimensional del matadero en hardsurface a la que se aplicarán imperfecciones antrópicas mediante escultura digital. La retopología procura la optimización de la malla y la reducción topológica posibilita un equilibrio entre la precisión poligonal y la eficiencia del rendimiento, garantizando un modelo 3D detallado y manejable. La creación de diferentes niveles de detalles: ‘Level of Details‘ (LOD), sobre los que posteriormente se aplicarán mapas de normales procedentes de los modelos de alta definición, es un procedimiento que tiene como fin adaptar la complejidad del modelo según la proximidad o lejanía del observador, optimizando así el rendimiento sin sacrificar la calidad visual.

La luz es un elemento crucial que aporta realismo y profundidad al modelo, destacando sus detalles arquitectónicos y creando atmósferas que evocan el pasado. A menudo es preferible iluminar la escena antes que texturizarla para obtener resultados preliminares sobre los que trabajar composiciones y encuadres. El texturizado es el siguiente paso en nuestro proceso. Aquí, aplicamos imágenes detalladas en la superficie de nuestro modelo 3D para emular los materiales originales del matadero: desde la piedra hasta la madera, dando un realismo y autenticidad increíbles a la reconstrucción. Finalmente, llegamos al renderizado y el posprocesado, donde todos estos elementos se combinan para crear una imagen final que es tanto una obra de arte como una valiosa herramienta de conservación del patrimonio.

Matadero de Caravaca en 3D
Wireframe del edificio. Topología optimizada en base a quads.

En Imago Reliquiae, estamos comprometidos con el uso de tecnologías emergentes para llevar la protección y conservación del patrimonio al siguiente nivel. Este proyecto de reconstrucción del matadero de Caravaca es solo uno de los muchos que tenemos en marcha. Invitamos a todos a descubrir y apreciar la rica historia y el patrimonio cultural de la Región de Murcia a través de nuestras recreaciones virtuales en 3D.

Imagen del Samsung Galaxy Fold IR en una vista amplia, resaltando su diseño elegante y funcionalidad como smartphone plegable de Imago Reliquiae. Producto

TechViz: Visualización de Productos Tecnológicos con el Samsung Galaxy…

Visualización de Productos Tecnológicos a través de una Imagen del Samsung Galaxy Fold IR, el smartphone plegable de Imago Reliquiae, demostrando su versatilidad y características únicas en diferentes configuraciones.

Hoy tenemos algo emocionante que mostraros. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se vería un Samsung Galaxy Fold totalmente personalizado? En nuestra última aventura de Marketing Visual 3D, eso es exactamente lo que hemos hecho. Pero primero, vamos a hablar de la verdadera estrella de la historia, el servicio de explotación de producto que ofrecemos: la Visualización de Productos Tecnológicos, o como nos gusta llamarlo, TechViz.


TechViz: Visualización de Productos Tecnológicos

TechViz es un enfoque revolucionario en la Visualización de Productos Tecnológicos, cambiando la forma en que se hace el marketing visual y la explotación de productos. A través de la tecnología 3D, podemos presentar cualquier producto de una manera novedosa y cautivadora, captando la atención y estimulando el interés del público. ¿El resultado? Una mayor visibilidad y, en última instancia, un incremento en las ventas.


Samsung Galaxy Fold IR: Una Demostración de Posibilidades

Al escoger este dispositivo tan representativo, no solo nos propusimos mostrar las capacidades de nuestros servicios con marcas que disponen de productos especialmente funcionales y versátiles, sino también las infinitas posibilidades que ofrece la visualización de productos tecnológicos. El resultado final es una simulación inspirada en el diseño conceptual del Galaxy Fold, presentada en un anuncio publicitario de alta calidad.


Marketing Virtual en 3D: Visualización de Productos Tecnológicos

La tecnología 3D es uno de los pilares fundamentales del TechViz. En nuestro proyecto, utilizamos Blender para dar vida al Samsung Galaxy Fold IR en una cinemática que captura los detalles precisos y la estética elegante del dispositivo.

Además, creamos este anuncio publicitario con el propósito de demostrar que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede lograr el mismo nivel de marketing visual que las grandes marcas. Con la publicidad en televisión y redes sociales como Youtube, Twitter, Facebook, Instagram y TikTok, la visualización de productos tecnológicos puede ayudarte a atraer y ganar clientes potenciales.


Conclusión y Visión Futura

Nuestro proyecto de TechViz con el Samsung Galaxy Fold IR no es solo una prueba de lo que esta tecnología puede lograr, sino también un adelanto de cómo ha cambiado la publicidad en el presente y la revolución que todavía aguarda el futuro del marketing de productos.

¿Podemos esperar una experiencia más interactiva y personalizada a la hora de comprar productos? Con el avance de la tecnología 3D y la realidad virtual, no hay límites…

La visualización de producto es mucho más que una estrategia de marketing de productos electrónicos, siendo aplicable a otros mercados como promoción de marcas, la artesanía, el turismo, la infoarquitectura o la joyería. Asistimos a una completa transformación del modo en que se presentan los productos, creando experiencias inmersivas que cautivan a los clientes potenciales.


Preguntas Frecuentes sobre TechViz

  1. ¿Qué es TechViz?
    • TechViz es una estrategia de marketing visual que utiliza la tecnología 3D para la visualización de productos tecnológicos. Ésto permite a las empresas presentar sus artículos de manera innovadora e impactante por medio de nuestros servicios.
  2. ¿Cómo puede el marketing visual mejorar mis ventas?
    • Al presentar tus productos de manera atractiva y estimulante, puedes incrementar la visibilidad y el interés del público, lo que a su vez puede traducirse en un aumento de las ventas.
  3. ¿Qué tipo de productos pueden rentabilizarse mediante este servicio?
    • TechViz es una nomenclatura que se refiere a nuestro servicio de marketing visual aplicado a la explotación de productos tecnológicos. Sin embargo, el uso del 3D es versátil y puede usarse para presentar cualquier tipo de objeto, no solo productos tecnológicos. Algunos ejemplos son los servicios de visualización de ArchViz (creación de visuales arquitectónicas), BrandViz (visuales para la promoción de marcas), LuxViz (diseño personalizado de productos exclusivos y artículos de joyería), CraftViz (visualización de productos de artesanía) o cualquier tipo de Showroom (para la exposición de productos comerciales y turísticos).
  4. ¿Cómo se utilizó TechViz en el proyecto del Samsung Galaxy Fold?
    • En Blender, utilizamos técnicas de modelado hardsurface para la creación del teléfono móvil en 3D. Luego lo texturizamos, animamos e iluminamos para la creación de una serie de secuencias de imágenes que posteriormente fueron editadas y posprocesadas para la creación del anuncio publicitario, permitiendo a los espectadores ver el producto de una manera totalmente nueva y emocionante.
  5. ¿Puedo personalizar mi propio producto?
    • ¡Absolutamente! El prototipado de productos es una de las principales actividades de los diseñadores. Uno de los grandes beneficios del 3D es su polivalencia. No importa qué idea tengas, podemos trabajar contigo para diseñar y hacer destacar tu producto.
  6. ¿El Marketing Visual está reservado solo para grandes empresas?
    • No, las visuales de producto son beneficiosas para empresas de todos los tamaños. Si estás buscando llevar tu estrategia de marketing al siguiente nivel, cuenta con nosotros.
  7. ¿Cómo puedo solicitar los servicios de Imago Reliquiae?
    • No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas y planificar cómo podemos ayudarte a mejorar tu marketing visual.

Esperamos que esta visión de lo que el TechViz puede hacer por ti te haya resultado útil e inspiradora. ¿Quién sabe? Tal vez tu producto sea el próximo en ser transformado por la magia del marketing visual 3D. ¡Mantente en sintonía para más innovaciones emocionantes!

Imagen principal de una olla de cocina medieval de Cehegín con su interior seccionado y trazos de dibujo arqueológico. Descubre los detalles arqueológicos de esta pieza que nos transporta a la época medieval y revela aspectos fascinantes de la historia culinaria. Imagen Procesada

Documentación y Anastilosis Virtual de una olla de cocina…

Utensilio común de cocina procedente de la Torre del Pozo de Cehegín, expuesto en la sala dedicada a la Edad Media y Moderna en el Museo Arqueológico de la localidad murciana. La localización y la estratigrafía de su hallazgo permiten datarla en torno a los siglos XV y XVI, no obstante, pese a su referida función, existen teorías que asumen la posibilidad de que estos recipientes estén ligados a ritos de paso relacionados con las parturientas. Según esta propuesta la placenta y el resto de visceras extraidos de aquellas habrían sido aquí depositadas y posteriormente enterradas.

Sketchfab Configurator
Sketchfab Configurator