Categoría: <span>Formato</span>

Formato

Nuestros Productos (Formatos)

Tipos de Formatos Digitales

Formato Físico

Modelos 3D

Impresión 3D

En construcción.

Tiempo Real

Visual 3D, Realidad Virtual y Aumentada

Sample Description

Render

Imagen

Video

Visita 360

Sketchfab Configurator
Imagen de la fuente tipográfica Gótica Minúscula Dimplomática Caravacensis, una letra medieval de gran detalle y fidelidad histórica Creación de Contenido

Diseño de una Fuente Tipográfica Histórica: Esc de Privilegios…


Introducción: Escritura Gótica Minúscula Diplomática

La fuente gótica minúscula diplomática, llamada letra de privilegios y utilizada comúnmente para la creación de los documentos diplomáticos de mayor solemnidad expedidos por las cancillerías medievales, como los privilegios rodados, ve la luz. Esta tipología documental, utilizada por los reyes ibéricos a lo largo de la Edad Media, se utilizaba para otorgar mercedes y privilegios, motivo por el que vino a recibir aquella errónea denominación.

Introducción: Una breve descripción de la nueva fuente tipográfica y de la importancia histórica de la escritura paleográfica gótica minúscula diplomática.


Historia-Contexto Histórico

Contexto histórico y cultural en el que surgió la Gótica Minúscula Diplomática.

Descripción de los documentos que utilizaban esta tipografía y su importancia histórica.

Historia: Describir la época y el contexto histórico en el que la fuente tipográfica fue utilizada, incluyendo detalles sobre la tipología documental de mayor solemnidad y las cancillerías reales ibéricas.

Una sección que explique el contexto histórico en el que se desarrolló la escritura gótica minúscula diplomática y la importancia de los privilegios rodados en la historia de la monarquía ibérica.

u origen, los periodos en los que se utilizó y las razones por las que se creó.


Diseño Diseño de la fuente:

Descripción detallada del proceso de diseño y los elementos que se tuvieron en cuenta para crear una versión moderna de la Gótica Minúscula Diplomática.

Comparación con otras fuentes tipográficas históricas y explicación de las diferencias y similitudes.

Detallar el proceso de diseño de la fuente tipográfica, incluyendo los aspectos clave del diseño y las decisiones de diseño que se tomaron para lograr el estilo y la elegancia deseada.

Una descripción detallada del proceso de diseño de la nueva fuente tipográfica, con información sobre las fuentes de inspiración y las técnicas utilizadas para crear la letra de privilegios.

Se puede describir el proceso de diseño de la fuente, las fuentes de inspiración, la elección de las formas y detalles y las decisiones tomadas durante el proceso creativo.

Descripción-Características de la fuente

Características de la fuente: Una sección que describa las características de la fuente tipográfica, incluyendo su tamaño, peso, proporciones, y detalles específicos de diseño.

características de la fuente tipográfica, como su forma, proporciones, estilo y detalles técnicos, como la altura x, la anchura y el espaciado.


Usos y aplicaciones recomendados

Posibles usos de la nueva fuente tipográfica en el diseño gráfico y la publicidad.

Ejemplos de cómo se puede utilizar en diferentes contextos y situaciones.

Usos y aplicaciones: Explorar los diferentes usos y aplicaciones de la fuente tipográfica, y destacar cómo puede ser utilizada para proyectos educativos, recreacionistas y distintivos de carácter honorífico.

Una sección que describa los usos recomendados para la nueva fuente tipográfica, incluyendo su aplicación en documentos históricos, en proyectos educativos, y en otros proyectos relacionados con la historia y el patrimonio cultural.

usos de la fuente tipográfica, como en documentos de carácter oficial, diplomas, certificados, publicaciones históricas, libros y cualquier otro tipo de material que requiera un aspecto histórico y de solemnidad.


Descarga y Uso

Proporcionar información sobre cómo descargar y utilizar la fuente tipográfica en proyectos de diseño, incluyendo cualquier requisito de licencia y los formatos de archivo disponibles.

Descarga de la fuente: Una sección que permita a los usuarios descargar la fuente tipográfica y utilizarla en sus propios proyectos.

Conclusión

Recapitulación de los aspectos más importantes del artículo y de la nueva fuente tipográfica diseñada.

Invitación a los lectores para que descarguen la fuente y la prueben en sus propios proyectos.

Concluir la entrada resumiendo los principales beneficios y características de la fuente tipográfica y destacando por qué es una adición valiosa a la colección de cualquier diseñador interesado en la historia y la tipografía.

Una sección que resuma los principales puntos de la entrada y destaque la importancia de la escritura gótica minúscula diplomática como parte del patrimonio cultural e histórico de la monarquía ibérica.

En esta sección se pueden presentar las conclusiones finales del artículo, resumiendo los puntos más importantes y enfatizando la importancia y el valor de la fuente tipográfica histórica.

Referencias

Lista de fuentes y recursos consultados para el diseño de la fuente y la redacción del artículo.

Enlaces a otros sitios web relacionados con la tipografía histórica y el diseño gráfico.

Imagen principal de una olla de cocina medieval de Cehegín con su interior seccionado y trazos de dibujo arqueológico. Descubre los detalles arqueológicos de esta pieza que nos transporta a la época medieval y revela aspectos fascinantes de la historia culinaria. Imagen Procesada

Documentación y Anastilosis Virtual de una olla de cocina…

Utensilio común de cocina procedente de la Torre del Pozo de Cehegín, expuesto en la sala dedicada a la Edad Media y Moderna en el Museo Arqueológico de la localidad murciana. La localización y la estratigrafía de su hallazgo permiten datarla en torno a los siglos XV y XVI, no obstante, pese a su referida función, existen teorías que asumen la posibilidad de que estos recipientes estén ligados a ritos de paso relacionados con las parturientas. Según esta propuesta la placenta y el resto de visceras extraidos de aquellas habrían sido aquí depositadas y posteriormente enterradas.

Sketchfab Configurator
Sketchfab Configurator
Habitación con banqueta al pie de la cama y jardín interior con roca natural en la Escuela de Diseño de Madrid: un oasis de serenidad y belleza natural. Imagen Procesada

Proyecto de Reforma de la Escuela de Diseño de…


Planificación Urbanística e Inmobiliaria en 3D

La diseñadora Ana Osende de la Escuela de Diseño de Madrid encontró hace un año en nuestra empresa una solución rápida y eficiente a sus necesidades creativas (académicas y profesionales) de visualización arquitectónica, aplicados en este caso a la suite principal de su plan de renovación de la IADE.

La restauración de bienes inmuebles de carácter patrimonial precisan de estudios de impacto visual que los especialistas solo pueden abordar con total garantía por medio de simulaciones virtuales fotorrealistas. Los proyectos de interior y exterior, así como los de obra civil o restauración del patrimonio, posibilitan proyectar las ideas y testar conceptos arquitectónicos. Los productos visuales que realizamos en 2D, 3D, 360º (VT-TA) o VR permiten ver los resultados antes de llevar a cabo las obras y comprobar así si volúmenes, acabados e iluminación se ajustan a los criterios del diseño y a las necesidades de nuestros clientes.



Cinemáticas Arquitectónicas en 3D

Nuestras cinemáticas arquitectónicas en 3D, aprovechando las últimas tecnologías, añaden una perspectiva dinámica a cada proyecto. Esta innovadora herramienta da vida a los diseños arquitectónicos, ayudando a los clientes a visualizar el producto final en un contexto realista e inmersivo.


Visita Virtual en 360º

Experimenta tu visión arquitectónica de primera mano con nuestras visitas virtuales en 360º. Esta innovadora función es un sello distintivo de la solución ArchVIZ, que permite a los clientes navegar virtualmente a través del diseño propuesto, comprendiendo su dinámica espacial y apreciando sus matices estéticos.


Renders de Alta Calidad de las Estancias

Nuestros renders de alta calidad de las estancias son un componente crucial en la visualización del resultado final de los esfuerzos de diseño. Desde los detalles de iluminación más sutiles hasta las paletas de colores más vibrantes, estos renders proporcionan una vista previa fotorrealista de los espacios interiores.

Salón

Visualiza tu salón ideal con nuestros modelos 3D de alta fidelidad. Nuestra solución ArchVIZ da vida a estos espacios personales, transformando tus ideas de diseño en visuales tangibles que representan la atmósfera y el carácter potencial de cada habitación.


Dormitorio y Jardín Interior

Visualiza tu dormitorio y jardín interior soñados con nuestros renders de alta calidad. Experimenta la tranquilidad y confort de tus diseños antes de que se hagan realidad, garantizando que tus espacios serán tan acogedores y relajantes como has imaginado.


Vestuario

Diseña el vestuario perfecto con la ayuda de nuestros modelos 3D detallados. ArchVIZ captura tu intención de diseño, permitiéndote experimentar la practicidad de tus diseños y hacer ajustes necesarios antes de que la construcción real comience.


Cuartos de Baño y Aseo

Para áreas más íntimas como los cuartos de baño y aseo, ArchVIZ ofrece modelos 3D detallados y realistas. Nuestro servicio te permite comprender completamente la disposición, la estética y la funcionalidad de tus diseños, garantizando que estos espacios esenciales cumplan con tus expectativas y necesidades.


Las Visuales arquitectónicas (archVIZ) son la mejor solución para todos los aspectos de la planificación urbanística e inmobiliaria en 3D, desde cinemáticas arquitectónicas hasta renders de alta calidad de las estancias. Ya seas un diseñador profesional como Ana Osende o un principiante en diseño arquitectónico, encontrarás que nuestros servicios se adaptan perfectamente a tus necesidades.